Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana

Las décadas finales del siglo XIX fueron críticas para la economía tabacalera de la República Dominicana. Durante buena parte del siglo, el tabaco fue el principal producto de exportación del país. Pero en las décadas finales del mismo, el tabaco fue desplazado por otros cultivos como principal prod...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: San Miguel, Pedro L.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 1994
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/47
id ECOSUASD47
record_format ojs
spelling ECOSUASD472020-12-28T16:23:06Z Economic crisis and state intervention. The Dominican Republic tobacco valorization plan Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana San Miguel, Pedro L. Estado Economía tabaco República Dominicana State Economy tobacco Dominican Republic The final decades of the 19th century were critical for the economy tobacco company of the Dominican Republic. During much of the century, tobacco was the main export product of the country. But in the final decades of the century, tobacco was displaced by other crops as the main export product. The poor quality of the Dominican tobacco, increasing competition from other countries and European importers of the leaf were the reasons of the state of the tobacco economy. The twentieth century presented little auspicious for Dominican tobacco. Until mid-second decade of the new century, the price of tobacco exported suffered few alterations although it was not particularly high. Starting in 1915, prices began to increase. This was, however, hardly a small oasis. In 1919 a prolonged depressive period began that lasted until the early 1940s. Las décadas finales del siglo XIX fueron críticas para la economía tabacalera de la República Dominicana. Durante buena parte del siglo, el tabaco fue el principal producto de exportación del país. Pero en las décadas finales del mismo, el tabaco fue desplazado por otros cultivos como principal producto de exportación. La pobre calidad del tabaco dominicano, la creciente competencia de otros países y los manejos de los importadores europeos de la hoja eran las razones principales de la situación de la economía tabacalera. El siglo XX se presentó poco auspicioso para el tabaco dominicano. Hasta mediados de la segunda década del nuevo siglo, el precio del tabaco exportado sufrió pocas alteraciones, aunque el mismo no era particularmente alto. A partir de 1915, los precios comenzaron a aumentar. Este fue, sin embargo, apenas un pequeño oasis; en 1919 se inició un prolongado periodo depresivo que se prolongó hasta los inicios de la década de 1940. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 1994-03-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/47 10.51274/ecos.v2i3.pp55-77 Journal ECOSUASD; Vol. 2 No. 3 (1994): ECOS; 55-77 Revista ECOSUASD; Vol. 2 Núm. 3 (1994): ECOS; 55-77 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v2i3.1994 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/47/59 Derechos de autor 1994 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
collection Revista ECOSUASD
language spa
format Online
author San Miguel, Pedro L.
spellingShingle San Miguel, Pedro L.
Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana
author_facet San Miguel, Pedro L.
author_sort San Miguel, Pedro L.
description Las décadas finales del siglo XIX fueron críticas para la economía tabacalera de la República Dominicana. Durante buena parte del siglo, el tabaco fue el principal producto de exportación del país. Pero en las décadas finales del mismo, el tabaco fue desplazado por otros cultivos como principal producto de exportación. La pobre calidad del tabaco dominicano, la creciente competencia de otros países y los manejos de los importadores europeos de la hoja eran las razones principales de la situación de la economía tabacalera. El siglo XX se presentó poco auspicioso para el tabaco dominicano. Hasta mediados de la segunda década del nuevo siglo, el precio del tabaco exportado sufrió pocas alteraciones, aunque el mismo no era particularmente alto. A partir de 1915, los precios comenzaron a aumentar. Este fue, sin embargo, apenas un pequeño oasis; en 1919 se inició un prolongado periodo depresivo que se prolongó hasta los inicios de la década de 1940.
title Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana
title_short Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana
title_full Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana
title_fullStr Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana
title_full_unstemmed Crisis económica e intervención estatal. El plan de valorización del tabaco en la República Dominicana
title_sort crisis económica e intervención estatal. el plan de valorización del tabaco en la república dominicana
title_alt Economic crisis and state intervention. The Dominican Republic tobacco valorization plan
publisher Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
publishDate 1994
url https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/47
work_keys_str_mv AT sanmiguelpedrol economiccrisisandstateinterventionthedominicanrepublictobaccovalorizationplan
AT sanmiguelpedrol crisiseconomicaeintervencionestatalelplandevalorizaciondeltabacoenlarepublicadominicana
_version_ 1805405969678598144