La lucha contra los incendios en La Habana antes de la creación del Cuerpo de Bomberos: prevención, extinción y socorro (1763-1835)

Este trabajo examina la gestión realizada por las autoridades radicadas en La Habana frente a los recurrentes incendios acaecidos en la ciudad, durante el periodo comprendido entre 1763 y 1835. Durante la citada etapa, La Habana vivió un importante crecimiento demográfico y desarrollo urbano que se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Sánchez, Gonzalo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2024
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/370
Description
Summary:Este trabajo examina la gestión realizada por las autoridades radicadas en La Habana frente a los recurrentes incendios acaecidos en la ciudad, durante el periodo comprendido entre 1763 y 1835. Durante la citada etapa, La Habana vivió un importante crecimiento demográfico y desarrollo urbano que se tradujo en un incremento sustancial de la cantidad y siniestralidad de los fuegos que tenían lugar en la urbe. Ante tal realidad, la administración hubo de poner en marcha una serie de medidas destinadas a la prevención, respuesta inmediata y remedio de los efectos ocasionados por los numerosos incendios que, en algunos casos, fueron devastadores como los de 1802 y 1828. No sería hasta 1835 cuando, por iniciativa del gobernador Miguel Tacón y Rosique, fue creado un primer cuerpo de bomberos bajo la denominación de Cuerpo de Honrados Obreros y Bomberos de La Habana, poniendo fin a décadas de perfeccionamiento de tal gestión.