Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)

En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, como la libertad y el libertinaje. Se trataba de una sociedad mucho más tolerante y permisiva que la española, donde también se daban casos de amancebamientos, de estupros y de violaciones. Pero había dos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mira Caballos, Esteban
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2022
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/310
id ECOSUASD310
record_format ojs
spelling ECOSUASD3102022-12-20T07:03:57Z Sexual Crimes and Licentiousness in Santo Domingo (XVII Century) Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII) Mira Caballos, Esteban Santo Domingo criollos libertad libertinaje sodomía Santo Domingo Creoles freedom debauchery sodomy In this article we analyze aspects related to the Dominican society of the six hundred, such as freedom and debauchery. It was a much more tolerant and permissive society than the Spanish, where there were also cases of cohabitation, rape and rape. But there were two differences: one, in Spain there were fewer cases due to the pressure exerted by both the Church and the State. And two, impunity was limited to slaves and those free women who were not sufficiently protected, that is, who remained single or widowed and did not live under the protection of any man.On the other hand, in Hispaniola, power was in the hands of the Creole oligarchy that acted practically outside the control of the metropolitan and viceroyalty authorities. All this allowed a more open society, although, on occasions, also more immoral, generating excesses such as adultery, sodomy or cohabitation. Not even the most protected women, those of lineage, were safe from abuse. En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, como la libertad y el libertinaje. Se trataba de una sociedad mucho más tolerante y permisiva que la española, donde también se daban casos de amancebamientos, de estupros y de violaciones. Pero había dos diferencias: una, en España eran menos los casos por la presión que ejercían tanto la Iglesia como el Estado. Y dos, la impunidad se limitaba a las esclavas y a aquellas mujeres libres que no estaban suficientemente protegidas, es decir, que permanecían solteras o viudas y no vivían bajo la protección de ningún varón. En cambio, en La Española, el poder estaba en manos de la oligarquía criolla que actuaba prácticamente al margen del control de las autoridades metropolitanas y virreinales. Todo ello permitió una sociedad más abierta, aunque, en ocasiones, también más inmoral, generando excesos como el adulterio, la sodomía o el amancebamiento. Ni las mujeres más protegidas, las de linaje, estaban a salvo de los abusos. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/310 10.51274/ecos.v29i24.pp63-90 Journal ECOSUASD; Vol. 29 No. 24 (2022): ECOSUASD; 63-90 Revista ECOSUASD; Vol. 29 Núm. 24 (2022): ECOSUASD; 63-90 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v29i24.2022 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/310/461 https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/310/462 Derechos de autor 2022 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
collection Revista ECOSUASD
language spa
format Online
author Mira Caballos, Esteban
spellingShingle Mira Caballos, Esteban
Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)
author_facet Mira Caballos, Esteban
author_sort Mira Caballos, Esteban
description En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, como la libertad y el libertinaje. Se trataba de una sociedad mucho más tolerante y permisiva que la española, donde también se daban casos de amancebamientos, de estupros y de violaciones. Pero había dos diferencias: una, en España eran menos los casos por la presión que ejercían tanto la Iglesia como el Estado. Y dos, la impunidad se limitaba a las esclavas y a aquellas mujeres libres que no estaban suficientemente protegidas, es decir, que permanecían solteras o viudas y no vivían bajo la protección de ningún varón. En cambio, en La Española, el poder estaba en manos de la oligarquía criolla que actuaba prácticamente al margen del control de las autoridades metropolitanas y virreinales. Todo ello permitió una sociedad más abierta, aunque, en ocasiones, también más inmoral, generando excesos como el adulterio, la sodomía o el amancebamiento. Ni las mujeres más protegidas, las de linaje, estaban a salvo de los abusos.
title Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)
title_short Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)
title_full Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)
title_fullStr Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)
title_full_unstemmed Delitos sexuales y libertinaje en Santo Domingo (Siglo XVII)
title_sort delitos sexuales y libertinaje en santo domingo (siglo xvii)
title_alt Sexual Crimes and Licentiousness in Santo Domingo (XVII Century)
publisher Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
publishDate 2022
url https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/310
work_keys_str_mv AT miracaballosesteban sexualcrimesandlicentiousnessinsantodomingoxviicentury
AT miracaballosesteban delitossexualesylibertinajeensantodomingosigloxvii
_version_ 1805406013116907520