La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)

A principios del siglo XVI la economía de la colonia española de Santo Domingo dependía de la explotación aurífera sustentada en una mano de obra nativa que no resistía el ritmo intenso a que era sometida. A medida que esta población se extinguía obligó al conquistador-colonizador español a introduc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Novas, Neido
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2020
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/264
id ECOSUASD264
record_format ojs
spelling ECOSUASD2642021-10-22T05:15:04Z Hispaniola, the First Island of America with Black Presence and African Uprisings: (Sebastián Lemba “Calembo”, the Fierest) La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido) Novas, Neido colonización Caribe cultura africana esclavitud trata de esclavos colonization Caribbean African culture slavery slave trade At the beginning of the 16th century, the economy of the Spanish colony of Santo Domingo depended on gold mining supported by native labor that was not profitable. As this population died out, it forced the Spanish conqueror-colonizer to introduce black Africans as slaves to work in the mines, sugar production, and other productive tasks. The first slaves introduced were Christianized born in the Iberian Peninsula, then the negro bosals brought directly from Africa. Forced labor, mistreatment, among other aspects, gave rise to the escape and emergence of Maroon leaders, being the most prominent Sebastián Lemba, whom along with his men caused considerable damage to the slave owners. The dispersal of fugitives through the mountains generated persecution. The persecutors had two fundamental objectives: first, the capture of the rebels who were seeking refuge; second, the destruction of the palenques where they lived. Despite the setbacks in the uprisings, their persistence and plan of action fighting for freedom that was denied to them extended until the end of the 18th century. A principios del siglo XVI la economía de la colonia española de Santo Domingo dependía de la explotación aurífera sustentada en una mano de obra nativa que no resistía el ritmo intenso a que era sometida. A medida que esta población se extinguía obligó al conquistador-colonizador español a introducir negros africanos como esclavos para trabajar en las minas, la producción de azúcar y en otros quehaceres productivos. Los primeros esclavos introducidos eran cristianizados nacidos en la península ibérica; luego agregaron a los bozales traídos directamente de África. El trabajo forzado, el maltrato, entre otros aspectos, dio origen a la huida y surgimiento de líderes cimarrones, siendo el más encumbrado Sebastián Lemba, quien junto a sus hombres ocasionó cuantiosos daños a los esclavistas. La dispersión de fugitivos por las montañas generó persecuciones; los persecutores tenían dos objetivos fundamentales: primero, la captura de los rebeldes que buscaban refugios; segundo, la destrucción de los palenques donde vivían. A pesar de los reveses en los alzados, su persistencia y plan de acción luchando por la libertad que les negaban, se extendió hasta finales del siglo XVIII. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2020-10-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/264 10.51274/ecos.v27i20.pp25-36 Journal ECOSUASD; Vol. 27 No. 20 (2020): ECOSUASD; 25-36 Revista ECOSUASD; Vol. 27 Núm. 20 (2020): ECOSUASD; 25-36 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v27i20.2020 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/264/242 https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/264/283 Derechos de autor 2020 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
collection Revista ECOSUASD
language spa
format Online
author Novas, Neido
spellingShingle Novas, Neido
La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)
author_facet Novas, Neido
author_sort Novas, Neido
description A principios del siglo XVI la economía de la colonia española de Santo Domingo dependía de la explotación aurífera sustentada en una mano de obra nativa que no resistía el ritmo intenso a que era sometida. A medida que esta población se extinguía obligó al conquistador-colonizador español a introducir negros africanos como esclavos para trabajar en las minas, la producción de azúcar y en otros quehaceres productivos. Los primeros esclavos introducidos eran cristianizados nacidos en la península ibérica; luego agregaron a los bozales traídos directamente de África. El trabajo forzado, el maltrato, entre otros aspectos, dio origen a la huida y surgimiento de líderes cimarrones, siendo el más encumbrado Sebastián Lemba, quien junto a sus hombres ocasionó cuantiosos daños a los esclavistas. La dispersión de fugitivos por las montañas generó persecuciones; los persecutores tenían dos objetivos fundamentales: primero, la captura de los rebeldes que buscaban refugios; segundo, la destrucción de los palenques donde vivían. A pesar de los reveses en los alzados, su persistencia y plan de acción luchando por la libertad que les negaban, se extendió hasta finales del siglo XVIII.
title La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)
title_short La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)
title_full La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)
title_fullStr La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)
title_full_unstemmed La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)
title_sort la española, primera isla de américa con presencia negra y alzados africanos: (sebastián lemba “calembo”, el más aguerrido)
title_alt Hispaniola, the First Island of America with Black Presence and African Uprisings: (Sebastián Lemba “Calembo”, the Fierest)
publisher Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
publishDate 2020
url https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/264
work_keys_str_mv AT novasneido hispaniolathefirstislandofamericawithblackpresenceandafricanuprisingssebastianlembacalembothefierest
AT novasneido laespanolaprimeraisladeamericaconpresencianegrayalzadosafricanossebastianlembacalemboelmasaguerrido
_version_ 1805406006147022848