La formación docente y la enseñanza de la historia

Reforma Educativa 2014-2030, entre otros logros, el sistema educativo dominicano no presenta mejorías. Una de las tantas explicaciones posibles es que desde 1992, durante el Primer Plan Decenal para la Educación, el énfasis en la formación docente estuvo concentrado en la titulación y no en la calid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rosario, Reina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2019
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/232
Description
Summary:Reforma Educativa 2014-2030, entre otros logros, el sistema educativo dominicano no presenta mejorías. Una de las tantas explicaciones posibles es que desde 1992, durante el Primer Plan Decenal para la Educación, el énfasis en la formación docente estuvo concentrado en la titulación y no en la calidad. Este modelo fue asumido en muchas universidades y hoy se cuenta con docentes titulados en masas, sin conocimientos necesarios para ingresar al sistema educativo. Desde el 2014 la esperanza de mejoría del MINERD está puesta en La Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE), sistema que representa un cambio paradigmático en la formación de los docentes. Se concluye analizando la situación particular de los docentes de Historia y se proponen temas para mejorar su formación a fin de que despierten una conciencia histórica crítica en sus alumnos.