Bernardo Correa y Cidrón
Esta biografía recoge las etapas más polémicas de Bernardo Correa y Cidrón, sacerdote de vasta cultura que nació en Santo Domingo, en 1757. A causa del Tratado de Basilea, y por considerarse fiel a la corona española, Correa y Cidrón se fue a Cuba en 1798, siendo uno de los primeros en volver. No ta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/218 |
id |
ECOSUASD218 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECOSUASD2182021-01-04T16:09:52Z Bernardo Correa y Cidrón Bernardo Correa y Cidrón Cassá, Roberto religión relación Iglesia-Estado política conservatismo religion Church-State relationship politics conservatism This biography includes the most controversial stages of Bernardo Correa y Cidrón, priest of great culture who was born in Santo Domingo, in 1757. Due to the Treaty of Basel, and considered loyal to the Spanish crown, Correa y Cidrón went to Cuba in 1798, being one of the first to return. Soon he turned into one of the most ardent Francophiles, becoming a French citizen. He was representative of the French power in Spain. There he was arrested and tried for treason. He returned to the country and was against the Reconquest like all Frenchified. According to his biographer, citing José Gabriel Garcia who analyzes the behavior of Frenchified as one of the first political demonstrations of media Dominican leaders in pursuit of their interests when he says: “Being on top became their primary motto”. This way of proceeding was a forerunner of the conservative movement that swept the media leaders for decades from which Correa y Cidrón was his main intellectual representative. By 1820 Correa y Cidrón was again Spanish and had no dissimulation or subterfuge to be a candidate for the Liberal Party to the deputation of Cádiz. In self-defense he wrote a personal plea of the Vindication of August 26, 1820 which constituted his most famous text. Before anything else he was a Catholic, and this made him ratify the fidelity to a monarchy that prided itself on being universal standard bearer of Catholicism. Esta biografía recoge las etapas más polémicas de Bernardo Correa y Cidrón, sacerdote de vasta cultura que nació en Santo Domingo, en 1757. A causa del Tratado de Basilea, y por considerarse fiel a la corona española, Correa y Cidrón se fue a Cuba en 1798, siendo uno de los primeros en volver. No tardó en convertirse en uno de los más fervientes afrancesados. Se hizo ciudadano francés. Fue representante del poder francés en España. Allí estuvo preso y fue juzgado por traición. Regresó al país y participó en contra de la Reconquista igual que todos los afrancesados. Según señala su biógrafo, citando a José Gabriel García, quien analiza la conducta de los afrancesados como una de las primeras manifestaciones políticas de los medios dirigentes dominicanos en pos de sus intereses cuando dice: “Estar arriba se hizo su divisa primaria”. Esta forma de proceder constituyó un antecedente de la corriente conservadora que arropó a los medios dirigentes durante décadas de la cual Correa y Cidrón fue su principal representante intelectual. Para 1820 Correa y Cidrón era nuevamente español y no tuvo tapujo en ser candidato por el Partido Liberal a la diputación de Cádiz. En defensa propia escribió un alegato personal de la Vindicación del 26 de agosto de 1820 que constituyó su texto más conocido. Antes que cualquier otra cosa él era un católico, y esto le hacía ratificar la fidelidad a una monarquía que se preciaba de ser portaestandarte universal del catolicismo. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2016-03-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/218 10.51274/ecos.v21i13.pp71-106 Journal ECOSUASD; Vol. 21 No. 13 (2016): ECOS; 71-106 Revista ECOSUASD; Vol. 21 Núm. 13 (2016): ECOS; 71-106 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v21i13.2016 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/218/78 Derechos de autor 2016 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma de Santo Domingo |
collection |
Revista ECOSUASD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cassá, Roberto |
spellingShingle |
Cassá, Roberto Bernardo Correa y Cidrón |
author_facet |
Cassá, Roberto |
author_sort |
Cassá, Roberto |
description |
Esta biografía recoge las etapas más polémicas de Bernardo Correa y Cidrón, sacerdote de vasta cultura que nació en Santo Domingo, en 1757. A causa del Tratado de Basilea, y por considerarse fiel a la corona española, Correa y Cidrón se fue a Cuba en 1798, siendo uno de los primeros en volver. No tardó en convertirse en uno de los más fervientes afrancesados. Se hizo ciudadano francés. Fue representante del poder francés en España. Allí estuvo preso y fue juzgado por traición. Regresó al país y participó en contra de la Reconquista igual que todos los afrancesados. Según señala su biógrafo, citando a José Gabriel García, quien analiza la conducta de los afrancesados como una de las primeras manifestaciones políticas de los medios dirigentes dominicanos en pos de sus intereses cuando dice: “Estar arriba se hizo su divisa primaria”. Esta forma de proceder constituyó un antecedente de la corriente conservadora que arropó a los medios dirigentes durante décadas de la cual Correa y Cidrón fue su principal representante intelectual. Para 1820 Correa y Cidrón era nuevamente español y no tuvo tapujo en ser candidato por el Partido Liberal a la diputación de Cádiz. En defensa propia escribió un alegato personal de la Vindicación del 26 de agosto de 1820 que constituyó su texto más conocido. Antes que cualquier otra cosa él era un católico, y esto le hacía ratificar la fidelidad a una monarquía que se preciaba de ser portaestandarte universal del catolicismo. |
title |
Bernardo Correa y Cidrón |
title_short |
Bernardo Correa y Cidrón |
title_full |
Bernardo Correa y Cidrón |
title_fullStr |
Bernardo Correa y Cidrón |
title_full_unstemmed |
Bernardo Correa y Cidrón |
title_sort |
bernardo correa y cidrón |
title_alt |
Bernardo Correa y Cidrón |
publisher |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/218 |
work_keys_str_mv |
AT cassaroberto bernardocorreaycidron |
_version_ |
1805405998147436544 |