La relación histórica entre la Iglesia y el Estado
La política, la religión y la cultura han gravitado en la historia de la isla de Santo Domingo desde la colonización española, aunque no siempre exentas de conflictos. La Iglesia y el Estado defienden intereses políticos comunes, pero hay momentos en que chocan independientemente de la fe y usan al...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/215 |
id |
ECOSUASD215 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECOSUASD2152021-01-04T13:53:13Z The historical relationship between the Church and the State La relación histórica entre la Iglesia y el Estado Guerrero, José G. Iglesia Estado imperio romano colonia religión República Dominicana Church State Roman Empire colony religion Dominican Republic The historical relationship between the Church and the State Politics, religion and culture have gravitated in the history of the island of Santo Domingo since the Spanish colonization although not always free of conflicts. The Church and the State defend common political interests, but there are times when they collide regardless of faith, and they use the people as a pretext and ally in the fight for their interests. The alliance and the conflict between the State and the Church come from the political nature of both institutions. This paper addresses the relationship between Church-State in five aspects or stages: 1) the Roman-Feudal origin, 2) Santo Domingo colonial and republican, 3) Marian cults, 4) the conflict of Meriño, Ulises Heureaux and Hostos, and 5) the fall of Juan Bosch government. The difficulty of separating the church and the state is a product of their historical relationship. La política, la religión y la cultura han gravitado en la historia de la isla de Santo Domingo desde la colonización española, aunque no siempre exentas de conflictos. La Iglesia y el Estado defienden intereses políticos comunes, pero hay momentos en que chocan independientemente de la fe y usan al pueblo como pretexto y aliado en la lucha de sus intereses. La alianza y el conflicto entre el Estado y la Iglesia devienen de la naturaleza política de ambas instituciones. Este ensayo aborda la relación Iglesia-Estado en cinco aspectos o momentos: 1) el origen romano-feudal, 2) Santo Domingo colonial y republicano, 3) los cultos marianos, 4) el conflicto de Meriño, Ulises Heureaux y Hostos, y 5) la caída del gobierno de Juan Bosch. La dificultad de separar la Iglesia del Estado es producto de su relación histórica. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2016-03-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/215 10.51274/ecos.v21i13.pp15-34 Journal ECOSUASD; Vol. 21 No. 13 (2016): ECOS; 15-34 Revista ECOSUASD; Vol. 21 Núm. 13 (2016): ECOS; 15-34 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v21i13.2016 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/215/75 Derechos de autor 2016 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma de Santo Domingo |
collection |
Revista ECOSUASD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Guerrero, José G. |
spellingShingle |
Guerrero, José G. La relación histórica entre la Iglesia y el Estado |
author_facet |
Guerrero, José G. |
author_sort |
Guerrero, José G. |
description |
La política, la religión y la cultura han gravitado en la historia de la isla de Santo Domingo desde la colonización española, aunque no siempre exentas de conflictos. La Iglesia y el Estado defienden intereses políticos comunes, pero hay momentos en que chocan independientemente de la fe y usan al pueblo como pretexto y aliado en la lucha de sus intereses. La alianza y el conflicto entre el Estado y la Iglesia devienen de la naturaleza política de ambas instituciones. Este ensayo aborda la relación Iglesia-Estado en cinco aspectos o momentos: 1) el origen romano-feudal, 2) Santo Domingo colonial y republicano, 3) los cultos marianos, 4) el conflicto de Meriño, Ulises Heureaux y Hostos, y 5) la caída del gobierno de Juan Bosch. La dificultad de separar la Iglesia del Estado es producto de su relación histórica. |
title |
La relación histórica entre la Iglesia y el Estado |
title_short |
La relación histórica entre la Iglesia y el Estado |
title_full |
La relación histórica entre la Iglesia y el Estado |
title_fullStr |
La relación histórica entre la Iglesia y el Estado |
title_full_unstemmed |
La relación histórica entre la Iglesia y el Estado |
title_sort |
la relación histórica entre la iglesia y el estado |
title_alt |
The historical relationship between the Church and the State |
publisher |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/215 |
work_keys_str_mv |
AT guerrerojoseg thehistoricalrelationshipbetweenthechurchandthestate AT guerrerojoseg larelacionhistoricaentrelaiglesiayelestado AT guerrerojoseg historicalrelationshipbetweenthechurchandthestate |
_version_ |
1805405997645168640 |