Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822)
La cuestión esclavista constituye un factor de indudable importancia para comprender las sucesivas transformaciones que tuvieron lugar durante los últimos años del dominio español en Santo Domingo. Aunque los esclavos no eran determinantes para el funcionamiento de la economía dominicana, desempeñab...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2013
|
Online Access: | https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/212 |
id |
ECOSUASD212 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECOSUASD2122021-01-04T13:13:59Z Santo Domingo, between slavery and the revolution (1795-1822) Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) Escolano Giménez, Luis Alfonso Santo Domingo esclavitud legislación esclavista independencia República Dominicana Santo Domingo slavery slave legislation independence Dominican Republic The slave issue constitutes a factor of unquestionable importance to understand the successive transformations that took place during the last years of the Spanish rule in Santo Domingo. Although slaves were not determinant for the functioning of the Dominican economy, they played a very important role in the sugar mills and in the cattle ranches, though the latter had a very small number of slaves per unit of exploitation. The legal control mechanisms established by the authorities proved incapable of preventing the progressive deterioration of the slave system, despite the expeditious way in which they repressed the various conspiracies that took place, which were stimulated by the insurrection of the slaves in Saint Domingue and the Haitian revolution. The first independent Dominican state, born in 1821, lacked sufficient social support for not abolishing slavery, which allowed Haiti to occupy Santo Domingo in 1822. [L. A. E. G.] La cuestión esclavista constituye un factor de indudable importancia para comprender las sucesivas transformaciones que tuvieron lugar durante los últimos años del dominio español en Santo Domingo. Aunque los esclavos no eran determinantes para el funcionamiento de la economía dominicana, desempeñaban un papel de gran importancia en los ingenios azucareros y en los hatos ganaderos, si bien estos últimos contaban con un número muy reducido por unidad de explotación. Los mecanismos legales de control establecidos por las autoridades resultaron incapaces de impedir el progresivo deterioro del sistema esclavista, pese a la forma tan expeditiva en que aquéllas reprimieron las diversas conspiraciones que tuvieron lugar, a las cuales sirvieron de estímulo la insurrección de los esclavos en Saint Domingue y la revolución haitiana. El primer estado independiente dominicano, nacido en 1821, careció de apoyo social suficiente por no abolir la esclavitud, lo cual permitió a Haití ocupar Santo Domingo en 1822. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2013-03-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/212 10.51274/ecos.v20i12.pp263-293 Journal ECOSUASD; Vol. 20 No. 12 (2013): ECOS; 263-293 Revista ECOSUASD; Vol. 20 Núm. 12 (2013): ECOS; 263-293 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v20i12.2013 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/212/270 Derechos de autor 2013 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma de Santo Domingo |
collection |
Revista ECOSUASD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escolano Giménez, Luis Alfonso |
spellingShingle |
Escolano Giménez, Luis Alfonso Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
author_facet |
Escolano Giménez, Luis Alfonso |
author_sort |
Escolano Giménez, Luis Alfonso |
description |
La cuestión esclavista constituye un factor de indudable importancia para comprender las sucesivas transformaciones que tuvieron lugar durante los últimos años del dominio español en Santo Domingo. Aunque los esclavos no eran determinantes para el funcionamiento de la economía dominicana, desempeñaban un papel de gran importancia en los ingenios azucareros y en los hatos ganaderos, si bien estos últimos contaban con un número muy reducido por unidad de explotación. Los mecanismos legales de control establecidos por las autoridades resultaron incapaces de impedir el progresivo deterioro del sistema esclavista, pese a la forma tan expeditiva en que aquéllas reprimieron las diversas conspiraciones que tuvieron lugar, a las cuales sirvieron de estímulo la insurrección de los esclavos en Saint Domingue y la revolución haitiana. El primer estado independiente dominicano, nacido en 1821, careció de apoyo social suficiente por no abolir la esclavitud, lo cual permitió a Haití ocupar Santo Domingo en 1822. |
title |
Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
title_short |
Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
title_full |
Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
title_fullStr |
Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
title_full_unstemmed |
Santo Domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
title_sort |
santo domingo, entre la esclavitud y la revolución (1795-1822) |
title_alt |
Santo Domingo, between slavery and the revolution (1795-1822) |
publisher |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/212 |
work_keys_str_mv |
AT escolanogimenezluisalfonso santodomingobetweenslaveryandtherevolution17951822 AT escolanogimenezluisalfonso santodomingoentrelaesclavitudylarevolucion17951822 |
_version_ |
1805405997129269248 |