La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte

En su viaje por Estados Unidos de América y Europa entre 1828 y 1831, así como durante sus exilios entre 1843-1844, 1844-1864 y 1864-1876, Juan Pablo Duarte logró apropiarse de una sólida formación filosófica, política, jurídica, científica y literaria que le permitiría desarrollar una visión holíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de la Cruz, Juan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2013
Acceso en línea:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/207
id ECOSUASD207
record_format ojs
spelling ECOSUASD2072021-01-04T12:32:57Z The political and legal philosophy of Juan Pablo Duarte La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte de la Cruz, Juan romanticismo liberalismo ilustración cristianismo independencia República Dominicana romanticism liberalism enlightenment Christianity independence Dominican Republic On his trip to the USA and Europe, between 1828 and 1831, and during his exiles between 1843-1844, 1844-1864 and 1864-1876, Juan Pablo Duarte was able to appropriate himself of a solid philosophical, political, legal, scientific and literary formation that would allow him to develop a holistic view on the independence process to be developed facing Haitian domination or any other nation willing to offend or sell, even if an iota, any part of the country. From the incorporation of the most positive elements of Romanticism, English Liberalism, the French Enlightenment and the Spanish, the prevailing municipalism in Barcelona, and committed Christianity he always embraced, Duarte was forging his own philosophical, political revolutionary and legal platform that would serve as a basis for the immense project of national liberation after the formation of a completely free, independent, sovereign, just, democratic and participatory Dominican Republic. En su viaje por Estados Unidos de América y Europa entre 1828 y 1831, así como durante sus exilios entre 1843-1844, 1844-1864 y 1864-1876, Juan Pablo Duarte logró apropiarse de una sólida formación filosófica, política, jurídica, científica y literaria que le permitiría desarrollar una visión holística sobre el proceso de liberación a desarrollar ante la dominación haitiana o cualquier potencia que pretendiese enajenar, aunque fuese un ápice, cualquier parte del territorio nacional. A partir de la incorporación a su gran acervo de los elementos más positivos del romanticismo, del liberalismo inglés, de la ilustración francesa y española, del municipalismo imperante en Barcelona y del cristianismo comprometido que siempre abrazó, Duarte fue forjando su propia plataforma filosófica, política y jurídica revolucionaria que le serviría de base a su inmenso proyecto de liberación nacional, en pos de la conformación de una República Dominicana totalmente libre, independiente, soberana, justa, democrática y participativa. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2013-03-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/207 10.51274/ecos.v20i12.pp97-152 Journal ECOSUASD; Vol. 20 No. 12 (2013): ECOS; 97-152 Revista ECOSUASD; Vol. 20 Núm. 12 (2013): ECOS; 97-152 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v20i12.2013 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/207/265 Derechos de autor 2013 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
collection Revista ECOSUASD
language spa
format Online
author de la Cruz, Juan
spellingShingle de la Cruz, Juan
La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte
author_facet de la Cruz, Juan
author_sort de la Cruz, Juan
description En su viaje por Estados Unidos de América y Europa entre 1828 y 1831, así como durante sus exilios entre 1843-1844, 1844-1864 y 1864-1876, Juan Pablo Duarte logró apropiarse de una sólida formación filosófica, política, jurídica, científica y literaria que le permitiría desarrollar una visión holística sobre el proceso de liberación a desarrollar ante la dominación haitiana o cualquier potencia que pretendiese enajenar, aunque fuese un ápice, cualquier parte del territorio nacional. A partir de la incorporación a su gran acervo de los elementos más positivos del romanticismo, del liberalismo inglés, de la ilustración francesa y española, del municipalismo imperante en Barcelona y del cristianismo comprometido que siempre abrazó, Duarte fue forjando su propia plataforma filosófica, política y jurídica revolucionaria que le serviría de base a su inmenso proyecto de liberación nacional, en pos de la conformación de una República Dominicana totalmente libre, independiente, soberana, justa, democrática y participativa.
title La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte
title_short La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte
title_full La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte
title_fullStr La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte
title_full_unstemmed La filosofía política y jurídica de Juan Pablo Duarte
title_sort la filosofía política y jurídica de juan pablo duarte
title_alt The political and legal philosophy of Juan Pablo Duarte
publisher Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
publishDate 2013
url https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/207
work_keys_str_mv AT delacruzjuan thepoliticalandlegalphilosophyofjuanpabloduarte
AT delacruzjuan lafilosofiapoliticayjuridicadejuanpabloduarte
AT delacruzjuan politicalandlegalphilosophyofjuanpabloduarte
_version_ 1805405996242173952