Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana
En este artículo implementaremos una especie de arqueología del pensamiento político de Raúl Pérez Peña –Bacho– en la obra El proletariado agrícola, fuerza fundamental de la revolución dominicana, siguiendo lo establecido por el filósofo francés Michel Foucault, quien en su famosa obra publicada en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/182 |
id |
ECOSUASD182 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECOSUASD1822021-01-02T23:21:38Z Archeology of political thought in the work the agricultural proletariat: fundamental force of the Dominican Revolution Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana Pérez Vargas, Amaury movimientos sociales opresión filosofía de la historia República Dominicana social movements oppression philosophy of history Dominican Republic In this article we will implement a kind of archeology of the political thought of Raúl Pérez Peña –Bacho– in the work The Agricultural Proletariat, Fundamental Force of the Dominican Revolution, following the established by the French philosopher Michel Foucault, whom in his famous work published in 1969 “L’archéologie du savoir”, develops an analytical method in order to establish how the systems of thought and knowledge (see “epistemes” or “discursive formations”) are governed by rules that operate on the conscience of individual subjects and define at the same time a system of conceptual possibilities that determine the limits of their thinking in a given context and space. En este artículo implementaremos una especie de arqueología del pensamiento político de Raúl Pérez Peña –Bacho– en la obra El proletariado agrícola, fuerza fundamental de la revolución dominicana, siguiendo lo establecido por el filósofo francés Michel Foucault, quien en su famosa obra publicada en 1969 titulada “L’archéologie du savoir”, nos desarrolla un método analítico a los fines de establecer cómo los sistemas de pensamiento y conocimiento (véase “epistemes” o “formaciones discursivas”) están regidos por reglas que operan sobre la conciencia de los sujetos individuales y definen a la vez un sistema de posibilidades conceptuales que determinan los límites de su pensamiento en un contexto y espacio determinado. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2018-03-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/182 10.51274/ecos.v25i15.pp227-257 Journal ECOSUASD; Vol. 25 No. 15 (2018): ECOS; 227-257 Revista ECOSUASD; Vol. 25 Núm. 15 (2018): ECOS; 227-257 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v25i15.2018 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/182/119 https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/182/349 Derechos de autor 2018 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma de Santo Domingo |
collection |
Revista ECOSUASD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pérez Vargas, Amaury |
spellingShingle |
Pérez Vargas, Amaury Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana |
author_facet |
Pérez Vargas, Amaury |
author_sort |
Pérez Vargas, Amaury |
description |
En este artículo implementaremos una especie de arqueología del pensamiento político de Raúl Pérez Peña –Bacho– en la obra El proletariado agrícola, fuerza fundamental de la revolución dominicana, siguiendo lo establecido por el filósofo francés Michel Foucault, quien en su famosa obra publicada en 1969 titulada “L’archéologie du savoir”, nos desarrolla un método analítico a los fines de establecer cómo los sistemas de pensamiento y conocimiento (véase “epistemes” o “formaciones discursivas”) están regidos por reglas que operan sobre la conciencia de los sujetos individuales y definen a la vez un sistema de posibilidades conceptuales que determinan los límites de su pensamiento en un contexto y espacio determinado. |
title |
Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana |
title_short |
Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana |
title_full |
Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana |
title_fullStr |
Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana |
title_full_unstemmed |
Arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la Revolución Dominicana |
title_sort |
arqueología del pensamiento político en la obra el proletariado agrícola: fuerza fundamental de la revolución dominicana |
title_alt |
Archeology of political thought in the work the agricultural proletariat: fundamental force of the Dominican Revolution |
publisher |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/182 |
work_keys_str_mv |
AT perezvargasamaury archeologyofpoliticalthoughtintheworktheagriculturalproletariatfundamentalforceofthedominicanrevolution AT perezvargasamaury arqueologiadelpensamientopoliticoenlaobraelproletariadoagricolafuerzafundamentaldelarevoluciondominicana |
_version_ |
1805405991788871680 |