A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época”
En el presente trabajo se argumentan tres planteamientos: uno, el ¿por qué conmemoramos un acontecimiento ocurrido hace un siglo y del cual emergió un tipo de socialidad cuyo proyecto implosionó hace ya un cuarto de siglo?; ¿Por qué esa Revolución de Octubre abrió todo un ´cambio de época´ que aún h...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/174 |
id |
ECOSUASD174 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECOSUASD1742021-01-02T22:14:53Z 100 years after the October Revolution of 1917: The beginning of a «change-of-era» A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” Sotolongo, Pedro L. Rusia producción agrícola historia europea movimientos sociales Russia agricultural production European history social movements The article argues three ideas: One of them: Why do we commemorate a process that took place a Century ago, and gave way to a project of a society that has collapsed a quarter of a century ago? Because that October Revolution opened a whole ´change of epoch´, still happening. The second one: That such ´changes of epoch´ until they “ripen” and culminate, besides its advances and backdrops, occur through different phases and actualize themselves in different social domains of the societies that implement them. The third one: That when any Century (as the XXth Century) witness the emergence of the initial intents –“social experiments”– of building a society different from the predominant one, it is only a matter-of-time, but historical time (that is not measured by days or months, but by quarter and half Centuries), until, learning from previous errors and failings, such a new way of organizing society takes place. En el presente trabajo se argumentan tres planteamientos: uno, el ¿por qué conmemoramos un acontecimiento ocurrido hace un siglo y del cual emergió un tipo de socialidad cuyo proyecto implosionó hace ya un cuarto de siglo?; ¿Por qué esa Revolución de Octubre abrió todo un ´cambio de época´ que aún hoy en día transcurre? Segunda: ¿Qué tales ´cambios de época´, hasta que “maduran” y culminan, y más allá de avances y retrocesos, transitan por etapas diversas y se van plasmando en ámbitos diferentes de las socialidades que los acometen? La tercera: Que cuando en un Siglo (como fue el Siglo XX) emergen los primeros intentos –“experimentos sociales”– de construir una socialidad diferente a la predominante, es solamente cuestión-de-tiempo, pero de tiempo histórico (que no se mide por meses ni por años, sino por cuartos y medios Siglos), para que emerja, aprendiendo de los errores y falla de los “experimentos sociales” iniciales, una nueva manera de organizar las sociedades. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2018-03-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/174 10.51274/ecos.v25i15.pp109-128 Journal ECOSUASD; Vol. 25 No. 15 (2018): ECOS; 109-128 Revista ECOSUASD; Vol. 25 Núm. 15 (2018): ECOS; 109-128 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v25i15.2018 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/174/110 https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/174/357 Derechos de autor 2018 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma de Santo Domingo |
collection |
Revista ECOSUASD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sotolongo, Pedro L. |
spellingShingle |
Sotolongo, Pedro L. A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” |
author_facet |
Sotolongo, Pedro L. |
author_sort |
Sotolongo, Pedro L. |
description |
En el presente trabajo se argumentan tres planteamientos: uno, el ¿por qué conmemoramos un acontecimiento ocurrido hace un siglo y del cual emergió un tipo de socialidad cuyo proyecto implosionó hace ya un cuarto de siglo?; ¿Por qué esa Revolución de Octubre abrió todo un ´cambio de época´ que aún hoy en día transcurre? Segunda: ¿Qué tales ´cambios de época´, hasta que “maduran” y culminan, y más allá de avances y retrocesos, transitan por etapas diversas y se van plasmando en ámbitos diferentes de las socialidades que los acometen? La tercera: Que cuando en un Siglo (como fue el Siglo XX) emergen los primeros intentos –“experimentos sociales”– de construir una socialidad diferente a la predominante, es solamente cuestión-de-tiempo, pero de tiempo histórico (que no se mide por meses ni por años, sino por cuartos y medios Siglos), para que emerja, aprendiendo de los errores y falla de los “experimentos sociales” iniciales, una nueva manera de organizar las sociedades. |
title |
A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” |
title_short |
A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” |
title_full |
A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” |
title_fullStr |
A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” |
title_full_unstemmed |
A 100 años de la Revolución de Octubre de 1917: El inicio de un “cambio-de-época” |
title_sort |
100 años de la revolución de octubre de 1917: el inicio de un “cambio-de-época” |
title_alt |
100 years after the October Revolution of 1917: The beginning of a «change-of-era» |
publisher |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/174 |
work_keys_str_mv |
AT sotolongopedrol 100yearsaftertheoctoberrevolutionof1917thebeginningofachangeofera AT sotolongopedrol a100anosdelarevoluciondeoctubrede1917eliniciodeuncambiodeepoca |
_version_ |
1805405990305136640 |