Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana
Durante la primera intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana, entre 1916 y 1924, fue característico que se activaran movimientos sociales que expresaban variantes de la resistencia al programa de los ocupantes. En lo fundamental estos movimientos existían desde los años previos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
1999
|
Acceso en línea: | https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/111 |
id |
ECOSUASD111 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECOSUASD1112020-12-30T23:01:26Z Social movements during the North American military intervention in the Dominican Republic Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana Cassá, Roberto intervención militar Estados Unidos República Dominicana conflicto internacional military intervention United States Dominican Republic international conflict During the first military intervention of the United States in the Dominican Republic, between 1916 and 1924, social movements expressing variants of resistance to the occupiers' program were characteristically activated. In essence, these movements existed since the years prior to the establishment of the military government, but from this they took on a significantly greater dimension and acquired new nuances. For this reason, the eight years that the occupation lasted were characterized by the intensity of social movements, which can be attributed to the combination of subjective elements introduced by foreign domination with the rejection of the completion of the modernization programs that had been outlined within the Dominican State since previous decades. Durante la primera intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana, entre 1916 y 1924, fue característico que se activaran movimientos sociales que expresaban variantes de la resistencia al programa de los ocupantes. En lo fundamental estos movimientos existían desde los años previos al establecimiento del gobierno militar, pero a partir de este tomaron una dimensión significativamente mayor y adquirieron nuevos matices. Por ello, los ocho años que duró la ocupación se caracterizaron por la intensidad de los movimientos sociales, lo que se puede atribuir a la combinación de los elementos subjetivos que introducía el dominio extranjero con el rechazo a la culminación de los programas de modernización que venían siendo esbozados en el seno del Estado Dominicano desde décadas anteriores. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 1999-10-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/111 10.51274/ecos.v6i8.pp177-206 Journal ECOSUASD; Vol. 6 No. 8 (1999): ECOS; 177-206 Revista ECOSUASD; Vol. 6 Núm. 8 (1999): ECOS; 177-206 2676-0797 2310-0680 10.51274/ecos.v6i8.1999 spa https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/111/202 Derechos de autor 1999 Revista ECOS UASD https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma de Santo Domingo |
collection |
Revista ECOSUASD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cassá, Roberto |
spellingShingle |
Cassá, Roberto Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana |
author_facet |
Cassá, Roberto |
author_sort |
Cassá, Roberto |
description |
Durante la primera intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana, entre 1916 y 1924, fue característico que se activaran movimientos sociales que expresaban variantes de la resistencia al programa de los ocupantes. En lo fundamental estos movimientos existían desde los años previos al establecimiento del gobierno militar, pero a partir de este tomaron una dimensión significativamente mayor y adquirieron nuevos matices. Por ello, los ocho años que duró la ocupación se caracterizaron por la intensidad de los movimientos sociales, lo que se puede atribuir a la combinación de los elementos subjetivos que introducía el dominio extranjero con el rechazo a la culminación de los programas de modernización que venían siendo esbozados en el seno del Estado Dominicano desde décadas anteriores. |
title |
Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana |
title_short |
Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana |
title_full |
Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana |
title_fullStr |
Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana |
title_full_unstemmed |
Movimientos sociales durante la intervención militar Norteamericana en República Dominicana |
title_sort |
movimientos sociales durante la intervención militar norteamericana en república dominicana |
title_alt |
Social movements during the North American military intervention in the Dominican Republic |
publisher |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) |
publishDate |
1999 |
url |
https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/111 |
work_keys_str_mv |
AT cassaroberto socialmovementsduringthenorthamericanmilitaryinterventioninthedominicanrepublic AT cassaroberto movimientossocialesdurantelaintervencionmilitarnorteamericanaenrepublicadominicana |
_version_ |
1805405979160870912 |