Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?

En años recientes, las alianzas estratégicas han llamado considerablemente la atención del campo estratégico. Una alianza estratégica puede ser vista como un término medio entre el mercado y la organización jerárquica. Este artículo examina la teoría de acceso al conocimiento de Grant y Baden-Fuller...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abarca Hernández, Oriester
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2010
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7088
id ECONOMICAS7088
record_format ojs
spelling ECONOMICAS70882020-07-23T16:06:28Z Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento? Abarca Hernández, Oriester alianzas estratégicas teoría de la firma basada en conocimiento teoría de la firma basada en recursos conocimiento strategic alliances knowledge-based view of the firm resource-based view of the firm knowledge En años recientes, las alianzas estratégicas han llamado considerablemente la atención del campo estratégico. Una alianza estratégica puede ser vista como un término medio entre el mercado y la organización jerárquica. Este artículo examina la teoría de acceso al conocimiento de Grant y Baden-Fuller, quienes argumentan que el desarrollo de una efectiva teoría basada en el conocimiento de la formación de las alianzas se ha visto inhibida por una visión simplista de ellas como medios para el aprendizaje organizacional; sin embargo, la principal ventaja de las alianzas sobre las firmas y los mercados es el acceso más que la adquisición de conocimiento. San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2010-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Article Artículo evaluado por pares Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7088 10.15517/rce.v28i2.7088 Revista de Ciencias Económicas; Vol. 28 No. 2 (2010): Revista de Ciencias Económicas: (July - December) Revista de Ciencias Económicas; Vol. 28 Núm. 2 (2010): Revista de Ciencias Económicas: (julio - diciembre) 2215-3489 0252-9521 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7088/6773 Derechos de autor 2014 Ciencias Económicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Abarca Hernández, Oriester
spellingShingle Abarca Hernández, Oriester
Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?
author_facet Abarca Hernández, Oriester
author_sort Abarca Hernández, Oriester
description En años recientes, las alianzas estratégicas han llamado considerablemente la atención del campo estratégico. Una alianza estratégica puede ser vista como un término medio entre el mercado y la organización jerárquica. Este artículo examina la teoría de acceso al conocimiento de Grant y Baden-Fuller, quienes argumentan que el desarrollo de una efectiva teoría basada en el conocimiento de la formación de las alianzas se ha visto inhibida por una visión simplista de ellas como medios para el aprendizaje organizacional; sin embargo, la principal ventaja de las alianzas sobre las firmas y los mercados es el acceso más que la adquisición de conocimiento.
title Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?
title_short Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?
title_full Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?
title_fullStr Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?
title_full_unstemmed Alianzas estratégicas: ¿Adquisición o acceso al conocimiento?
title_sort alianzas estratégicas: ¿adquisición o acceso al conocimiento?
publisher San José: Editorial Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7088
work_keys_str_mv AT abarcahernandezoriester alianzasestrategicasadquisicionoaccesoalconocimiento
_version_ 1810115579307098112