Crecimiento económico: la estructura de la producción y las políticas monetarias
Sobre el crecimiento económico y la oferta de dinero hay abundante literatura y discusiones como diferentes visiones puedan existir. Actualmente, en el corazón de la pandemia por Covid-19, los responsables de las políticas públicas y prominentes economistas buscan revivir el empleo, la inversión, la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
San José: Editorial Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/62471 |
Sumario: | Sobre el crecimiento económico y la oferta de dinero hay abundante literatura y discusiones como diferentes visiones puedan existir. Actualmente, en el corazón de la pandemia por Covid-19, los responsables de las políticas públicas y prominentes economistas buscan revivir el empleo, la inversión, la producción y el control de la explosión de la inflación. La política monetaria y fiscal promovida antes de la propagación de Covid-19 parece ser el centro del problema. Esta investigación examina supuestos de Hayek acerca de los efectos de la oferta de dinero en el volumen y dirección de la producción mediante su impacto en la estructura de la producción, en la tasa de interés y en los precios. El modelo propuesto busca analizar variables económicas claves y alcanzar nuevas fórmulas para medir las tendencias económicas y predecir la tasa de interés a cada instante. Al analizar datos de los Estados Unidos de América brindados por la Bureau of Economic Analysis (BEA) y la Federal Reserve (Fed) los resultados sugieren que hace un año la Fed debió lograr una tasa de interés del cuatro por cien (4.0%) aproximadamente. Los principales resultados se registran en el apéndice a esta investigación con objeto de valorar la utilidad del modelo propuesto. |
---|