Export Ready — 

El gasto en servicios públicos regulados de los hogares de Costa Rica en el año 2013

Mediante un análisis descriptivo y de conglomerados (cluster analysis), se estudia el gasto en servicios públicos regulados de los hogares de Costa Rica, cuya regulación recae sobre la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). A part...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villalobos-Rosales, Gabriel Jesús
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/35692
Description
Summary:Mediante un análisis descriptivo y de conglomerados (cluster analysis), se estudia el gasto en servicios públicos regulados de los hogares de Costa Rica, cuya regulación recae sobre la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). A partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se estima un gasto total mensual en servicios públicos regulados de los hogares de 148 mil millones de colones. El comportamiento de este gasto varía, en especial, entre regiones de planificación y nivel de ingreso de los hogares, no así por zona. El impacto de este gasto sobre los ingresos de los hogares es mayor en la zona rural, regiones de planificación periféricas y en los hogares de menores recursos. Usando un análisis de conglomerados –específicamente k-medias–, se identifican cinco grupos de hogares, los cuales se distinguen sobre todo por el gasto mensual que efectúan en transporte público y combustibles.