Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses

Este trabajo analiza en el contexto costarricense, la contribución económica al hogar de las mujeres casadas o en unión libre en comparación con los ingresos que aporta su pareja. Desde una perspectiva de los roles de género, teoría del capital humano y aspectos relacionados con la oferta laboral fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Mayorga, Camila
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/31750
id ECONOMICAS31750
record_format ojs
spelling ECONOMICAS317502020-07-23T16:04:29Z Breadwinning women: Economic contribution of married and cohabiting women to Costa Rican households Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses Salazar Mayorga, Camila Family married women economics household Familia mujer casada economía hogar This paper analyzes the economic contribution of married and cohabiting women to the household income, in comparison to the income their partners generate, in Costa Rica.  From a perspective of gender roles, human capital theory and female labor participation, this paper examines what variables influence the probability of contribution.  Based on data by the 2014 National Household Survey, this study found that 51% percent of married or cohabiting women do not generate any income, which shows there is an unequal economic relationship in half of Costa Rican households and the males assume the breadwinning role.  Household chores and the number of children reduce the probability of economic contribution.  On the other hand, women with more years of schooling have a higher probability to contribute equally to the couple’s total income. Este trabajo analiza en el contexto costarricense, la contribución económica al hogar de las mujeres casadas o en unión libre en comparación con los ingresos que aporta su pareja. Desde una perspectiva de los roles de género, teoría del capital humano y aspectos relacionados con la oferta laboral femenina, se analizó, con métodos multivariados y descriptivos, qué variables influyen en la probabilidad de que la contribución de la mujer sea mayor o menor dentro del hogar.  Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2014, se encontró que un 51% de las mujeres casadas o en unión libre no generan ningún tipo de ingresos, lo cual evidencia una relación económica dispar en la mitad de los hogares, donde la función de proveedor queda relegada al hombre.  Las labores domésticas y la cantidad de hijos impactan negativamente en la probabilidad de contribución, mientras que las mujeres con un mayor nivel educativo tienen mayor probabilidad de contribuir igualitariamente al ingreso. San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2017-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/31750 10.15517/rce.v35i2.31750 Revista de Ciencias Económicas; Vol. 35 No. 2 (2017): Revista de Ciencias Económicas: (July - December); 27-46 Revista de Ciencias Económicas; Vol. 35 Núm. 2 (2017): Revista de Ciencias Económicas: (julio - diciembre); 27-46 2215-3489 0252-9521 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/31750/31435 Derechos de autor 2017 Revista de Ciencias Económicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Salazar Mayorga, Camila
spellingShingle Salazar Mayorga, Camila
Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
author_facet Salazar Mayorga, Camila
author_sort Salazar Mayorga, Camila
description Este trabajo analiza en el contexto costarricense, la contribución económica al hogar de las mujeres casadas o en unión libre en comparación con los ingresos que aporta su pareja. Desde una perspectiva de los roles de género, teoría del capital humano y aspectos relacionados con la oferta laboral femenina, se analizó, con métodos multivariados y descriptivos, qué variables influyen en la probabilidad de que la contribución de la mujer sea mayor o menor dentro del hogar.  Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2014, se encontró que un 51% de las mujeres casadas o en unión libre no generan ningún tipo de ingresos, lo cual evidencia una relación económica dispar en la mitad de los hogares, donde la función de proveedor queda relegada al hombre.  Las labores domésticas y la cantidad de hijos impactan negativamente en la probabilidad de contribución, mientras que las mujeres con un mayor nivel educativo tienen mayor probabilidad de contribuir igualitariamente al ingreso.
title Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
title_short Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
title_full Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
title_fullStr Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
title_full_unstemmed Mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
title_sort mujeres proveedoras: contribución económica de las mujeres que viven en pareja en los hogares costarricenses
title_alt Breadwinning women: Economic contribution of married and cohabiting women to Costa Rican households
publisher San José: Editorial Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/31750
work_keys_str_mv AT salazarmayorgacamila breadwinningwomeneconomiccontributionofmarriedandcohabitingwomentocostaricanhouseholds
AT salazarmayorgacamila mujeresproveedorascontribucioneconomicadelasmujeresquevivenenparejaenloshogarescostarricenses
_version_ 1810115602449170432