Evolución de la Eficiencia en el Sistema Bancario Costarricense 2005-2015: Evidencia desde el Análisis Envolvente de Datos

En esta investigación se estima el nivel de eficiencia técnica y de escala para el sistema bancario ostarricense para el periodo 2005-2015 mediante la metodología de Análisis Envolvente de Datos (AED). Las estimaciones se realizan desde la perspectiva de rendimientos variables de escala con variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas-Alvarado, Andrés
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/27303
Descripción
Sumario:En esta investigación se estima el nivel de eficiencia técnica y de escala para el sistema bancario ostarricense para el periodo 2005-2015 mediante la metodología de Análisis Envolvente de Datos (AED). Las estimaciones se realizan desde la perspectiva de rendimientos variables de escala con variables de holgura desarrollada por Banker, Charnes, y Cooper (1984) y rendimientos constantes de escala esarrollada por Charnes, Cooper, y Rhodes (1978). Los niveles de eficiencia se estiman anualmente de forma individual para cada entidad bancaria para obtener promedios para el sistema total, segmento privado y estatal. Los insumos y productos considerados el modelo fueron definidos de acuerdo al enfoque de intermediación. Mediante la aplicación de los modelos AED se concluye que a) no hay evidencia de mejoras en el nivel de eficiencia técnica y de escala del sistema bancario durante el periodo analizado, b) los bancos más eficientes fueron el Banco BCT y el Banco General, c) los bancos privados son en promedio más eficientes que los estatales y d) los bienes de uso neto son el insumo con mayor nivel de holgura.