On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research
El tema fundamental que se estudia en este artículo es la formación de expectativas sobre las fluctuaciones futuras en la producción como un factor clave para explicar el ciclo económico en Costa Rica. La principal contribución de esta investigación es la propuesta de un modelo econométrico para est...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
San José: Editorial Universidad de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/15052 |
id |
ECONOMICAS15052 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ECONOMICAS150522020-07-23T16:05:01Z On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research Gómez-Trejos, Felipe A. EXPECTATIVAS MODELO DINÁMICO ESTOCÁSTICO DE EQUILIBRIO GENERAL EXPECTATIVAS RACIONALES PRONÓSTICO REPRESENTACIÓN EN ESPACIO DE ESTADOS EXPECTATIONS DYNAMIC STOCHASTIC GENERAL EQUILIBRIUM MODEL RATIONAL EXPECTATIONS MODEL FORECAST STATE-SPACE REPRESENTATION Expectations formation of future output fluctuations as a factor for explaining Costa Rican business cycle is the main subject addressed in this paper. The main contribution of this research is the proposition of an econometric model for estimating the effect that an increase in the next quarter expected real GDP has on current quarterly real GDP level. To this end, a dynamic stochastic general equilibrium model is used as the theoretical base for explaining the nature of the causality relationship between expected output variability and economic fluctuations. Furthermore, a state-space representation of a Rational Expectations (R.E.) model is developed for constructing an expectations updating mechanism which fully characterizes the dynamics of the expected output variability. This investigation concludes that a 1% increase in the next quarter’s expected GDP is predicted to generate, on average, an approximate 0.67% growth on current quarterly GDP (in real terms). From this modeling perspective, the econometric analysis concludes this effect is statistically significant and also identifies other relevant factors for explaining Costa Rican business cycle, such as the forecasts of economics variables that determine output fluctuations throughout time. El tema fundamental que se estudia en este artículo es la formación de expectativas sobre las fluctuaciones futuras en la producción como un factor clave para explicar el ciclo económico en Costa Rica. La principal contribución de esta investigación es la propuesta de un modelo econométrico para estimar el efecto que un incremento en el nivel esperado del PIB real para el siguiente trimestre ejerce sobre el PIB real del trimestre actual. Para este fin, un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio General se utiliza como base teórica para explicar la naturaleza de la relación de causalidad entre la variabilidad esperada en la producción y las fluctuaciones económicas. Además, un modelo de expectativas racionales en representación de espacio de estados se desarrolla para efectos de construir un mecanismo de actualización de expectativas que caracterice totalmente la dinámica de la variabilidad esperada en la producción. Esta investigación concluye que un incremento del 1% en el PIB esperado para el siguiente trimestre genera, en promedio, un aumento del 0.67% en el PIB trimestral actual (en términos reales). Desde esta perspectiva en que se modela el tema en cuestión, el análisis econométrico concluye que este efecto es estadísticamente significativo y también identifica otros factores relevantes para explicar el ciclo económico costarricense, tales como los pronósticos de variables económicas que determinan las fluctuaciones en la producción a lo largo del tiempo. San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2014-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/15052 10.15517/rce.v32i1.15052 Revista de Ciencias Económicas; Vol. 32 No. 1 (2014): Revista de Ciencias Económicas: (January - June); 43-61 Revista de Ciencias Económicas; Vol. 32 Núm. 1 (2014): Revista de Ciencias Económicas: (enero – junio); 43-61 2215-3489 0252-9521 10.15517/rce.v32i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/15052/16585 Derechos de autor 2014 Ciencias Económicas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Económicas |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Gómez-Trejos, Felipe A. |
spellingShingle |
Gómez-Trejos, Felipe A. On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
author_facet |
Gómez-Trejos, Felipe A. |
author_sort |
Gómez-Trejos, Felipe A. |
description |
El tema fundamental que se estudia en este artículo es la formación de expectativas sobre las fluctuaciones futuras en la producción como un factor clave para explicar el ciclo económico en Costa Rica. La principal contribución de esta investigación es la propuesta de un modelo econométrico para estimar el efecto que un incremento en el nivel esperado del PIB real para el siguiente trimestre ejerce sobre el PIB real del trimestre actual. Para este fin, un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio General se utiliza como base teórica para explicar la naturaleza de la relación de causalidad entre la variabilidad esperada en la producción y las fluctuaciones económicas. Además, un modelo de expectativas racionales en representación de espacio de estados se desarrolla para efectos de construir un mecanismo de actualización de expectativas que caracterice totalmente la dinámica de la variabilidad esperada en la producción. Esta investigación concluye que un incremento del 1% en el PIB esperado para el siguiente trimestre genera, en promedio, un aumento del 0.67% en el PIB trimestral actual (en términos reales). Desde esta perspectiva en que se modela el tema en cuestión, el análisis econométrico concluye que este efecto es estadísticamente significativo y también identifica otros factores relevantes para explicar el ciclo económico costarricense, tales como los pronósticos de variables económicas que determinan las fluctuaciones en la producción a lo largo del tiempo. |
title |
On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
title_short |
On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
title_full |
On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
title_fullStr |
On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
title_full_unstemmed |
On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
title_sort |
on the role of expectations in costa rican business cycle: an econometric research |
title_alt |
On the role of expectations in Costa Rican business cycle: an econometric research |
publisher |
San José: Editorial Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/15052 |
work_keys_str_mv |
AT gomeztrejosfelipea ontheroleofexpectationsincostaricanbusinesscycleaneconometricresearch |
_version_ |
1810115596659982336 |