La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos Solano, Luis Bernardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 1996
Acceso en línea:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6853
id ECONOMIA6853
record_format ojs
spelling ECONOMIA68532023-02-09T21:07:14Z La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones Villalobos Solano, Luis Bernardo reformas sector salud Casi todos los países latinoamericanos, con situaciones socioculturales diferentes, adelantan un proceso de reforma en salud, que en muchos casos - con el argumento de atender integralmente a los usuarios, incrementar la macroeficiencia y la universalidad en la atención - procura la privatización de algunos servicios públicos a los que de por sí habían tenido acceso las clases más desposeídos, que constituyen un sector muy importante de la población total. Este artículo analiza, para Costa Rica, el contexto en que se da la Reforma y las posibles implicaciones que ésta tendría sobre algunos aspectos de la dinámica socio-institucional costarricense. Es preciso apuntar que el país se ha caracterizado por una construcción de más de medio siglo en el campo de la política social, cuyas bases se plantearon en la década de los cuarenta; sin embargo, en los últimos veinte años se ha dado un proceso paulatino de debilitamiento de la inversión social que no crece de acuerdo con las necesidades y en las que el sector salud ha llevado una de las peores partes, puesto que el deterioro económico se ve reflejado en una creciente insatisfacción de la población con los  servicios de atención que se le brindan, dado que éstos se vuelven lentos en respuestas e insuficientes para la demanda creciente. La Reforma del Sector Salud inicia con dos instituciones:  el Ministerio de Salud a quien se le asignan el papel de Rector  de todas las acciones de la sociedad relacionadas con la producción social de la salud. La otra institución es la Caja Costarricense de Seguro Social a la que corresponde la atención médica integral, mediante la puesta en marcha de la estrategia de los Equipos Básicos de Atención Integral de la Salud (EBAIS). El artículo concluye apuntando una serie de implicaciones que la reforma sectorial tiene para las diversas instancias de la sociedad costarricense, entre las que se destaca la importancia de ese proceso dentro de los cambios globales de la sociedad contemporánea. Universidad Nacional, Costa Rica 1996-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6853 Economía y Sociedad; Vol. 1 No. 02 (1996): Economía & Sociedad (setiembre-diciembre 1996); 133-142 Economía y Sociedad; Vol. 1 Núm. 02 (1996): Economía & Sociedad (setiembre-diciembre 1996); 133-142 Economía y Sociedad; v. 1 n. 02 (1996): Economía & Sociedad (setiembre-diciembre 1996); 133-142 2215-3403 1409-1070 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6853/7019
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Economía y Sociedad
language spa
format Online
author Villalobos Solano, Luis Bernardo
spellingShingle Villalobos Solano, Luis Bernardo
La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
author_facet Villalobos Solano, Luis Bernardo
author_sort Villalobos Solano, Luis Bernardo
title La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
title_short La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
title_full La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
title_fullStr La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
title_full_unstemmed La Reforma del Sector Salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
title_sort la reforma del sector salud: antecedentes, contexto y algunas implicaciones
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
publishDate 1996
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6853
work_keys_str_mv AT villalobossolanoluisbernardo lareformadelsectorsaludantecedentescontextoyalgunasimplicaciones
_version_ 1805406085400494080