Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad

En este artículo se presenta una propuesta para clasificar el software orientado a la automatización integral de bibliotecas de acuerdo a los siguientes subniveles: una biblioteca simple, biblioteca de mediana complejidad o una bibliotecas de alta complejidad. Para clasificar una bibliotecas en cada...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Morales, Mynor
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/8491
id ECIENCIAS8491
record_format ojs
spelling ECIENCIAS84912017-06-20T04:27:28Z Classification of free software oriented at the integral automation of libraries according to the level of complexity of the library: simple libraries, libraries of medium complexity and libraries of high complexity Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad Fernández Morales, Mynor automatización de bibliotecas software libre niveles de automatización library automation free software automation levels This article presents a proposal to classify oriented software automation of libraries according to the following sublevels: a simple library, library of medium complexity or high complexity libraries. To classify a library in each of these sublevels, six variables are used to perform the appropriate sizing, which are: type of library, the collection size, type of materials handled, number and type of users served by the library, the level of expertise of human resources that handles the library, and finally the technical and economic capacity to take into the library. Besides classifying libraries also is classified the free software  oriented automation of these as the following sublevels: simple software, software of medium complexity and high complexity software. For this second classification, used seven criteria including: the level of robustness of the database engine that supports the application, the level of parameterization, the platform on which the software is developed, the type of support provided to the computer application, the level of ease for the development of new requirements, software interoperability, and finally the management of international standards to import and export information. At the end is included a list-oriented software classified the automation of libraries. En este artículo se presenta una propuesta para clasificar el software orientado a la automatización integral de bibliotecas de acuerdo a los siguientes subniveles: una biblioteca simple, biblioteca de mediana complejidad o una bibliotecas de alta complejidad. Para clasificar una bibliotecas en cada uno de estos subniveles, se utilizan seis variables  para poder realizar el dimensionamiento correspondiente, las cuáles son: tipo de biblioteca, el  tamaño de la colección,  tipo de materiales que maneja,  cantidad y tipo de usuarios que atiende la biblioteca,  el nivel de especialización del recurso humano que se maneja la biblioteca, y finalmente la capacidad técnica y económica  que se tenga en la biblioteca. Además de clasificar las bibliotecas, también se deberá clasificar el software libre orientado a la automatización de éstas, según los siguientes subniveles: software simple, software de mediana complejidad y software de alta complejidad. Para esta segunda clasificación, se utilizarán siete criterios a saber: el nivel de robustez del motor de base de datos que soporta la aplicación, el nivel de parametrización, la plataforma en que se encuentra desarrollado el software, la clase del soporte técnico brindado a la aplicación informática, el nivel de facilidad para el desarrollo de nuevos requerimientos, la  interoperabilidad del software, y finalmente el manejo de estándares internacionales para importar y exportar información. Al final se presenta una lista clasificada de software orientado a la automatización integral de bibliotecas. Universidad de Costa Rica 2013-04-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/8491 10.15517/eci.v3i1.8491 e-Ciencias de la Información; Volumen 3, Número 1: enero-junio 2013; 1-22 e-Ciencias de la Información; Volumen 3, Número 1: enero-junio 2013; 1-22 e-Ciencias de la Información; Volumen 3, Número 1: enero-junio 2013; 1-22 1659-4142 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/8491/8014 Derechos de autor 2014 e-Ciencias de la Información
institution Universidad de Costa Rica
collection e-Ciencias de la Información
language spa
format Online
author Fernández Morales, Mynor
spellingShingle Fernández Morales, Mynor
Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
author_facet Fernández Morales, Mynor
author_sort Fernández Morales, Mynor
description En este artículo se presenta una propuesta para clasificar el software orientado a la automatización integral de bibliotecas de acuerdo a los siguientes subniveles: una biblioteca simple, biblioteca de mediana complejidad o una bibliotecas de alta complejidad. Para clasificar una bibliotecas en cada uno de estos subniveles, se utilizan seis variables  para poder realizar el dimensionamiento correspondiente, las cuáles son: tipo de biblioteca, el  tamaño de la colección,  tipo de materiales que maneja,  cantidad y tipo de usuarios que atiende la biblioteca,  el nivel de especialización del recurso humano que se maneja la biblioteca, y finalmente la capacidad técnica y económica  que se tenga en la biblioteca. Además de clasificar las bibliotecas, también se deberá clasificar el software libre orientado a la automatización de éstas, según los siguientes subniveles: software simple, software de mediana complejidad y software de alta complejidad. Para esta segunda clasificación, se utilizarán siete criterios a saber: el nivel de robustez del motor de base de datos que soporta la aplicación, el nivel de parametrización, la plataforma en que se encuentra desarrollado el software, la clase del soporte técnico brindado a la aplicación informática, el nivel de facilidad para el desarrollo de nuevos requerimientos, la  interoperabilidad del software, y finalmente el manejo de estándares internacionales para importar y exportar información. Al final se presenta una lista clasificada de software orientado a la automatización integral de bibliotecas.
title Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
title_short Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
title_full Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
title_fullStr Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
title_full_unstemmed Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
title_sort clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad
title_alt Classification of free software oriented at the integral automation of libraries according to the level of complexity of the library: simple libraries, libraries of medium complexity and libraries of high complexity
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/8491
work_keys_str_mv AT fernandezmoralesmynor classificationoffreesoftwareorientedattheintegralautomationoflibrariesaccordingtothelevelofcomplexityofthelibrarysimplelibrarieslibrariesofmediumcomplexityandlibrariesofhighcomplexity
AT fernandezmoralesmynor clasificaciondelsoftwarelibreorientadoalaautomatizacionintegraldebibliotecassegunelniveldecomplejidaddelabibliotecabibliotecassimplesbibliotecasdemedianacomplejidadybibliotecasdealtacomplejidad
_version_ 1809189246651596800