La revisión por pares como herramienta de evaluación de la ciencia: principales tensiones y algunas propuestas alternativas

La revisión por pares desempeña un papel crucial en la investigación científica y académica. No obstante, las diferentes formas que se han implementado han sido objeto de críticas por parte de la comunidad científica internacional. Este ensayo tiene como objetivo identificar los principales cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Núñez, Roelvis
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/55921
Descripción
Sumario:La revisión por pares desempeña un papel crucial en la investigación científica y académica. No obstante, las diferentes formas que se han implementado han sido objeto de críticas por parte de la comunidad científica internacional. Este ensayo tiene como objetivo identificar los principales cuestionamientos desarrollados a la revisión por pares como herramienta de evaluación de la ciencia y proponer soluciones alternativas frente a estas discusiones. El campo de estudio desde el cual se abordó la investigación fue los estudios de evaluación de la ciencia y la tecnología, se aplicó una metodología cualitativa de alcance exploratorio y descriptivo que incluyó la búsqueda, recopilación y análisis de diversas fuentes de información científica en idiomas inglés, español y portugués que abordaran las categorías propuestas. Se presenta un breve recorrido por la revisión por pares como herramienta de evaluación de ciencia y una síntesis de los principales tipos de revisión por pares, así como, sus ventajas y desventajas. El texto aborda el cuestionamiento y sesgos presentes en el sistema de revisión por pares que pueden perpetuar paradigmas científicos existentes, desalentar ideas novedosas y reforzar desigualdades sistémicas dentro de la academia. Aunque se han implementado medidas para abordar estos sesgos, la revisión por pares sigue siendo un proceso impulsado por humanos y no está completamente libre de sesgos o limitaciones. Se propone una serie de alternativas para mejorar el proceso de revisión por pares con el propósito de fortalecer la calidad y confiabilidad de la revisión por pares, mediante la transparencia, la diversidad y la colaboración en la investigación científica.