Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica

El crecimiento de la necesidad de información veraz ha llevado a que las revistas científicas se posicionen como medios de información confiables; lo cual hace que se requiera una necesidad de la profesionalización de esta labor que garantice la confiablidad y rigurosidad de las mismas. El objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Varela-Briceño, Melissa
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520
id ECIENCIAS52520
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection e-Ciencias de la Información
language spa
format Online
author Varela-Briceño, Melissa
spellingShingle Varela-Briceño, Melissa
Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica
author_facet Varela-Briceño, Melissa
author_sort Varela-Briceño, Melissa
description El crecimiento de la necesidad de información veraz ha llevado a que las revistas científicas se posicionen como medios de información confiables; lo cual hace que se requiera una necesidad de la profesionalización de esta labor que garantice la confiablidad y rigurosidad de las mismas. El objetivo de este manuscrito fue identificar las necesidades de formación de profesionales a cargo de la gestión editorial de las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica. La investigación se realizó desde enero del 2019 hasta junio del 2020, por medio de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con técnicas de recolección de este mismo enfoque. Se entrevistaron a las personas editoras y directoras de las  principales revistas posicionadas en los primeros diez lugares del ranking UCR índex (a la fecha 4 de noviembre del 2019), se utilizó una entrevista semiestructurada con preguntas relacionadas a la identificación de actitudes, habilidades, conocimientos, necesidades de formación y el contexto en el que se desarrollan, estas representan las categorías de análisis utilizadas para el procesamiento de información. Entre los resultados se destacaron necesidades de formación en temáticas afines a los procesos administrativos relacionados con revistas, fundamentos de la gestión editorial, herramientas tecnológicas y el posicionamiento de las revistas; además se evidenciaron las cortas jornadas laborales que poseen los editores de revistas UCR. Se concluye que es imperativo que la UCR atienda estas necesidades de formación, además de fortalecer estos medios de divulgación del conocimiento y que se analice la oportunidad de ofrecer un programa de formación continua o bien una especialidad en gestión editorial.
title Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica
title_short Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica
title_full Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica
title_sort necesidades de formación de las personas editoras de la universidad de costa rica
title_alt Training needs of the editors of the University of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520
work_keys_str_mv AT varelabricenomelissa trainingneedsoftheeditorsoftheuniversityofcostarica
AT varelabricenomelissa necesidadesdeformaciondelaspersonaseditorasdelauniversidaddecostarica
_version_ 1809189267929300992
spelling ECIENCIAS525202024-02-28T13:47:27Z Training needs of the editors of the University of Costa Rica Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa Rica Varela-Briceño, Melissa electronic journals edition professionals continuous formation training needs revistas electrónicas profesionales de la edición formación continua necesidades de información The growth of the need for reliable information has led scientific journals to position themselves as reliable information media, which entails a need for the professionalization of this work that guarantees the reliability and rigor of this. The objective of this manuscript was to identify the training needs of the professionals in charge of the editorial management of the scientific journals of the University of Costa Rica. The research was carried out from January 2019 to June 2020, through a descriptive qualitative approach, with qualitative collection techniques. The editors and directors of the main journals positioned in the first ten places of the UCR index ranking (November 4th, 2019) were interviewed, a semi-structured interview was used with questions related to the identification of attitudes, skills, knowledge, training needs and the context in which they are developed, these represent the categories of analysis used for the processing of information. The main results shows that, training needs in topics related to the processes were highlighted, administrative issues related to journals, fundamentals of editorial management, technological tools and the positioning of journals; in addition, the short working hours that the editors of UCR magazines have were evidenced. It is concluded that it is imperative that the UCR meets these training needs, in addition to strengthening these means of disseminating knowledge and that the opportunity to offer a continuous training program or a specialty in editorial management be analyzed. El crecimiento de la necesidad de información veraz ha llevado a que las revistas científicas se posicionen como medios de información confiables; lo cual hace que se requiera una necesidad de la profesionalización de esta labor que garantice la confiablidad y rigurosidad de las mismas. El objetivo de este manuscrito fue identificar las necesidades de formación de profesionales a cargo de la gestión editorial de las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica. La investigación se realizó desde enero del 2019 hasta junio del 2020, por medio de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con técnicas de recolección de este mismo enfoque. Se entrevistaron a las personas editoras y directoras de las  principales revistas posicionadas en los primeros diez lugares del ranking UCR índex (a la fecha 4 de noviembre del 2019), se utilizó una entrevista semiestructurada con preguntas relacionadas a la identificación de actitudes, habilidades, conocimientos, necesidades de formación y el contexto en el que se desarrollan, estas representan las categorías de análisis utilizadas para el procesamiento de información. Entre los resultados se destacaron necesidades de formación en temáticas afines a los procesos administrativos relacionados con revistas, fundamentos de la gestión editorial, herramientas tecnológicas y el posicionamiento de las revistas; además se evidenciaron las cortas jornadas laborales que poseen los editores de revistas UCR. Se concluye que es imperativo que la UCR atienda estas necesidades de formación, además de fortalecer estos medios de divulgación del conocimiento y que se analice la oportunidad de ofrecer un programa de formación continua o bien una especialidad en gestión editorial. Universidad de Costa Rica 2023-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520 10.15517/eci.v13i1.52520 e-Ciencias de la Información; Volume 13, Issue 1: January-June 2023 e-Ciencias de la Información; Volumen 13, número 1: enero-junio 2023 e-Ciencias de la Información; Volumen 13, número 1: enero-junio 2023 1659-4142 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520/53643 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520/53706 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520/53707 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520/53708 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/52520/57285 Derechos de autor 2022 Melissa Varela-Briceño http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0