Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática

Ante el cuestionamiento sobre cuáles son las características que los espacios bibliotecarios deben tener para ser pertinentes a las prácticas y conductas propias de los usuarios del siglo XXI, este estudio establece como objetivo general identificar las principales características de la literatura c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mireles Cárdenas, Celia, Peña Landeros, Jorge Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/26405
id ECIENCIAS26405
record_format ojs
spelling ECIENCIAS264052021-06-09T18:13:14Z Post occupancy evaluation in libraries: a systematic review Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática Mireles Cárdenas, Celia Peña Landeros, Jorge Alejandro Evaluación post ocupacional evaluación de edificios edificios de biblioteca utilización del espacio de bibliotecas arquitectura de la biblioteca Post occupancy evaluation evaluation of buildings library buildings library space utilization library architecture Faced with the questioning about what are the characteristics that the library spaces must have to be relevant to the practices and behaviors of the users of the XXI century, his study establishes as a general objective to identify the main characteristics of the scientific literature that refers to the Subject of post-occupancy evaluation in libraries in the last ten years. In order to achieve the established objective, a systematic review of the literature referring to post-occupancy evaluation studies in libraries was carried out in the following languages: English, Spanish and Portuguese, published between 2006-2016, in the Academic Search Complete of EBSCO, Web of Science (WOS), Education Resources Information Center (ERIC), Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean (REDALyC), DIALNET, INFOBILA, Google and Google Scholar. The results show that there is a balance between the theoretical and empirical studies on the subject that are carried out mainly by architects and librarians in both university and public libraries, as well as the use of different methods and techniques in their implementation. The conclusions emphasize the importance of this type of studies for the improvement of the use of spaces and the optimization of the resources invested in the construction or remodeling of libraries, as well as of the collaborative and interdisciplinary work to carry them out. Ante el cuestionamiento sobre cuáles son las características que los espacios bibliotecarios deben tener para ser pertinentes a las prácticas y conductas propias de los usuarios del siglo XXI, este estudio establece como objetivo general identificar las principales características de la literatura científica que refiere al tema de la evaluación post ocupacional en bibliotecas en los últimos diez años. Para lograr el objetivo establecido, se realizó una revisión sistemática de la literatura que refiere a los estudios de evaluación post ocupacional en bibliotecas en los idiomas  inglés, español y portugués, publicada entre los años 2006-2016, en el Buscador de Información Global (BIG), de EBSCO, Web Of Science (WOS), Education Resources Information Center (ERIC), Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (REDALyC), DIALNET, INFOBILA, Google y Google Académico. Los resultados obtenidos muestran que existe un balance entre los estudios teóricos y empíricos sobre el tema, que son llevados a cabo, principalmente, por arquitectos y bibliotecólogos, tanto en bibliotecas universitarias como públicas, así como el empleo de diversos métodos y técnicas en su implementación. Las conclusiones enfatizan la importancia de este tipo estudios para la mejora del uso de los espacios y la optimización de los recursos invertidos en la construcción  o remodelación  de bibliotecas, así como del trabajo colaborativo e interdisciplinario para llevarlos a cabo. Universidad de Costa Rica 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/26405 10.15517/eci.v7i2.26405 e-Ciencias de la Información; Volumen 7, número 2: julio-diciembre 2017; 1-17 e-Ciencias de la Información; Volumen 7, número 2: julio-diciembre 2017; 1-17 e-Ciencias de la Información; Volumen 7, número 2: julio-diciembre 2017; 1-17 1659-4142 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/26405/29690 Derechos de autor 2017 Celia Mireles Cárdenas y Jorge Alejandro Peña Landeros
institution Universidad de Costa Rica
collection e-Ciencias de la Información
language spa
format Online
author Mireles Cárdenas, Celia
Peña Landeros, Jorge Alejandro
spellingShingle Mireles Cárdenas, Celia
Peña Landeros, Jorge Alejandro
Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
author_facet Mireles Cárdenas, Celia
Peña Landeros, Jorge Alejandro
author_sort Mireles Cárdenas, Celia
description Ante el cuestionamiento sobre cuáles son las características que los espacios bibliotecarios deben tener para ser pertinentes a las prácticas y conductas propias de los usuarios del siglo XXI, este estudio establece como objetivo general identificar las principales características de la literatura científica que refiere al tema de la evaluación post ocupacional en bibliotecas en los últimos diez años. Para lograr el objetivo establecido, se realizó una revisión sistemática de la literatura que refiere a los estudios de evaluación post ocupacional en bibliotecas en los idiomas  inglés, español y portugués, publicada entre los años 2006-2016, en el Buscador de Información Global (BIG), de EBSCO, Web Of Science (WOS), Education Resources Information Center (ERIC), Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (REDALyC), DIALNET, INFOBILA, Google y Google Académico. Los resultados obtenidos muestran que existe un balance entre los estudios teóricos y empíricos sobre el tema, que son llevados a cabo, principalmente, por arquitectos y bibliotecólogos, tanto en bibliotecas universitarias como públicas, así como el empleo de diversos métodos y técnicas en su implementación. Las conclusiones enfatizan la importancia de este tipo estudios para la mejora del uso de los espacios y la optimización de los recursos invertidos en la construcción  o remodelación  de bibliotecas, así como del trabajo colaborativo e interdisciplinario para llevarlos a cabo.
title Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
title_short Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
title_full Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
title_fullStr Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
title_sort evaluación post ocupacional en bibliotecas: una revisión sistemática
title_alt Post occupancy evaluation in libraries: a systematic review
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/26405
work_keys_str_mv AT mirelescardenascelia postoccupancyevaluationinlibrariesasystematicreview
AT penalanderosjorgealejandro postoccupancyevaluationinlibrariesasystematicreview
AT mirelescardenascelia evaluacionpostocupacionalenbibliotecasunarevisionsistematica
AT penalanderosjorgealejandro evaluacionpostocupacionalenbibliotecasunarevisionsistematica
_version_ 1809189250188443648