Educación sobre Patrimonio Documental: el caso de la de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Este trabajo presenta los resultados de una investigación educativa en la materia de Patrimonio Documental impartida en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Para la investigación, se siguieron tres momentos. En la primera etapa se investigaron los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Rider, Rosa María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21599
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta los resultados de una investigación educativa en la materia de Patrimonio Documental impartida en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Para la investigación, se siguieron tres momentos. En la primera etapa se investigaron los resultados del uso de las herramientas didácticas como los mapas conceptuales, los estudios de caso y los problemas, entre otros. En la segunda se aplicó un cuestionario sobre el aprendizaje de la asignatura para determinar los temas de interés o los que fueron complicados para estudiantes, y que requirieron de reforzamiento o mayor profundización. En la tercera se elaboró una rúbrica que establece un parámetro de los posibles resultados finales del aprendizaje del grupo. Lo más importante de la aplicación fue la identificación puntual de las barreras de aprendizaje y la realización de acciones para que el alumnado se apropiara del conocimiento. Las partes fuertes del curso se relacionaron con las áreas directamente correspondientes a las Ciencias de la Información Documental y la historia. La parte más débil es la tasación o asignación del valor económico de los bienes bibliográficos y documentales, en virtud de que esta se consolida con un amplio conocimiento del mercado y con la experiencia.