Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay

La motivación para este trabajo de investigación es hacer entrega del diagnóstico del uso de la tecnología digital en bibliotecas en el Paraguay, tomando como muestra aquellas que se ubican en los centros referentes o cabeceras de educación, en el país denominadas instituciones centro. Objetivando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosas de Maidana, María Teresa
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10659
id ECIENCIAS10659
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection e-Ciencias de la Información
language spa
format Online
author Rosas de Maidana, María Teresa
spellingShingle Rosas de Maidana, María Teresa
Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay
author_facet Rosas de Maidana, María Teresa
author_sort Rosas de Maidana, María Teresa
description La motivación para este trabajo de investigación es hacer entrega del diagnóstico del uso de la tecnología digital en bibliotecas en el Paraguay, tomando como muestra aquellas que se ubican en los centros referentes o cabeceras de educación, en el país denominadas instituciones centro. Objetivando la labor investigativa en mejorar la disponibilidad y el acceso al material informativo en beneficio de la educación e investigación. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de la observación y la entrevista no estructurada con el personal de la biblioteca, y a referentes nacionales en desarrollo de tecnología. De este modo,, se presenta la incursión de la tecnología, dando apreciaciones nacionales en los conceptos TIC, brecha digital y alfabetización informacional. A conocimiento que las bibliotecas son centros para la información, recreo y cultura, el uso y la aplicación de la tecnología digital es considerado apropiado y necesario en el apoyo a la gestión bibliotecaria, con uso de la tecnológica. La calidad y la excelencia en la gestión bibliotecaria está dada en los servicios que ella presenta a su entorno, su comunidad, por ende, el usufructo de la tecnología ubica a la unidad de información o Biblioteca como referente del avance país en aras a ser protagonista de las innovaciones tecnológicas con el crecimiento del conocimiento de la ciudadanía en la alfabetización, comunicación y uso de la información facilitado por la misma. Se logra la incursión paulatina de los ciudadanos a la tecnología, con objetivos de la labor investigativa, en el fomento de la distribución de la información a través de la tecnología, desarrollando bases de datos y la conformación de redes en pos a la mejora de la disponibilidad y acceso a los materiales de información. Resultante de este proceso el efecto cooperativo y colaborativo de la unidades de información en la acopio de información en bien directo a la comunidad educativa.
title Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay
title_short Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay
title_full Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay
title_fullStr Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay
title_full_unstemmed Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay
title_sort tecnología digital en bibliotecas en paraguay
title_alt Digital Technology in Libraries in Paraguay
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10659
work_keys_str_mv AT rosasdemaidanamariateresa digitaltechnologyinlibrariesinparaguay
AT rosasdemaidanamariateresa tecnologiadigitalenbibliotecasenparaguay
_version_ 1809189234933760000
spelling ECIENCIAS106592016-12-12T01:21:22Z Digital Technology in Libraries in Paraguay Tecnología digital en Bibliotecas en Paraguay Rosas de Maidana, María Teresa Bibliotecas tecnológicas Bibliotecas-Servicio Audiovisual Technological Libraries Libraries Audiovisual Service The motivation for this research work is to make delivery of the updated diagnostic study of the use of digital technology in libraries in Paraguay, taking as shows those that are located in the centers concerning education or headers, in the country called institutions center. Aiming at the investigative work on improving the availability and access to the information material for the benefit of the education and research. For the data collection uses the technique of observation and non-structured interview with the staff of the library, and to national benchmarks in technology development. Thus, the article presents the encroachment of technology, giving assessments in the national ICT concepts, digital divide and information literacy. To the knowledge that the libraries are centers for information, recreation and culture, the use and application of digital technology is considered appropriate and necessary to support the librarian management, with use of the technology. The quality and excellence in the management of libraries is given in the services it provides to its environment, its community, hence the usufruct of the technology located in the unit of information or library as a reference in the country. Forward in order to be the protagonist in technological innovations with the growth of the knowledge of citizenship in the literacy, communication and use of the information provided by the same. Is achieved citizens gradual incursion of technology, with research work objectives in promoting the sharing of information through technology, developing databases and the creation of networks towards the improvement of the availability and access to information materials. Resulting from this process, the effect of cooperative and collaborative information units in gathering information either directly for the educational community. La motivación para este trabajo de investigación es hacer entrega del diagnóstico del uso de la tecnología digital en bibliotecas en el Paraguay, tomando como muestra aquellas que se ubican en los centros referentes o cabeceras de educación, en el país denominadas instituciones centro. Objetivando la labor investigativa en mejorar la disponibilidad y el acceso al material informativo en beneficio de la educación e investigación. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de la observación y la entrevista no estructurada con el personal de la biblioteca, y a referentes nacionales en desarrollo de tecnología. De este modo,, se presenta la incursión de la tecnología, dando apreciaciones nacionales en los conceptos TIC, brecha digital y alfabetización informacional. A conocimiento que las bibliotecas son centros para la información, recreo y cultura, el uso y la aplicación de la tecnología digital es considerado apropiado y necesario en el apoyo a la gestión bibliotecaria, con uso de la tecnológica. La calidad y la excelencia en la gestión bibliotecaria está dada en los servicios que ella presenta a su entorno, su comunidad, por ende, el usufructo de la tecnología ubica a la unidad de información o Biblioteca como referente del avance país en aras a ser protagonista de las innovaciones tecnológicas con el crecimiento del conocimiento de la ciudadanía en la alfabetización, comunicación y uso de la información facilitado por la misma. Se logra la incursión paulatina de los ciudadanos a la tecnología, con objetivos de la labor investigativa, en el fomento de la distribución de la información a través de la tecnología, desarrollando bases de datos y la conformación de redes en pos a la mejora de la disponibilidad y acceso a los materiales de información. Resultante de este proceso el efecto cooperativo y colaborativo de la unidades de información en la acopio de información en bien directo a la comunidad educativa. Universidad de Costa Rica 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10659 10.15517/eci.v3i2.10659 e-Ciencias de la Información; Volumen 3, Número 2: julio-diciembre 2013; 1-18 e-Ciencias de la Información; Volumen 3, Número 2: julio-diciembre 2013; 1-18 e-Ciencias de la Información; Volumen 3, Número 2: julio-diciembre 2013; 1-18 1659-4142 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10659/10055 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10659/27549 Derechos de autor 2014 e-Ciencias de la Información