La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930.
El objetivo de este artículo es analizar la aparición del universo agrario en la agenda de las autoridades sanitarias argentinas entre fines del Siglo XIX y los inicios del XX. Enfermedades como la malaria o la fiebre amarilla fueron entendidas como una “amenaza interna”, cuando sus consecuencias ex...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8375 |
id |
DIALOGOS8375 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS83752020-07-30T16:01:27Z The expansion of the malaria infection. From the subtropical North to the Central Region. Argentina, 1900-1930 La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. Álvarez, Adriana Carbonetti, Adrián Malaria Argentina infectious diseases primary health care epidemiology patient care. malaria paludismo Argentina The objective of this presentation is to analyze the emergence of the universe on the agenda of agricultural health authorities Argentina between the late nineteenth and early twentieth centuries. Diseases such as malaria and yellow fever were understood as an “internal threat”, when impacts exceed provincial frameworks, as was the malaria outbreaks in the province of Córdoba. This expansion led to the implementation of several initiatives being very significant malaria campaigns carried out in the thirties, whose logistics are capitalized in preventing an outbreak of yellow fever in those years threatened to countries bordering Argentina. El objetivo de este artículo es analizar la aparición del universo agrario en la agenda de las autoridades sanitarias argentinas entre fines del Siglo XIX y los inicios del XX. Enfermedades como la malaria o la fiebre amarilla fueron entendidas como una “amenaza interna”, cuando sus consecuencias excedían los marcos provinciales, como fue la aparición de focos palúdicos en la provincia de Córdoba. Esta expansión, condujo a la realización de varias iniciativas siendo muy significativas las campañas contra el paludismo realizadas en la década del treinta, cuya logística se capitalizó en la prevención de un foco de fiebre amarilla que amenazó en esos años a paíseslimítrofes con la Argentina. Universidad de Costa Rica 2014-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8375 10.15517/dre.v15i1.8375 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 15 No. 1 (2014); 137-154 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 15 Núm. 1 (2014); 137-154 Diálogos; Vol. 15 N.º 1 (2014); 137-154 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8375/13640 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8375/13641 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8375/13665 Derechos de autor 2014 Diálogos Revista Electrónica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Álvarez, Adriana Carbonetti, Adrián |
spellingShingle |
Álvarez, Adriana Carbonetti, Adrián La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. |
author_facet |
Álvarez, Adriana Carbonetti, Adrián |
author_sort |
Álvarez, Adriana |
description |
El objetivo de este artículo es analizar la aparición del universo agrario en la agenda de las autoridades sanitarias argentinas entre fines del Siglo XIX y los inicios del XX. Enfermedades como la malaria o la fiebre amarilla fueron entendidas como una “amenaza interna”, cuando sus consecuencias excedían los marcos provinciales, como fue la aparición de focos palúdicos en la provincia de Córdoba. Esta expansión, condujo a la realización de varias iniciativas siendo muy significativas las campañas contra el paludismo realizadas en la década del treinta, cuya logística se capitalizó en la prevención de un foco de fiebre amarilla que amenazó en esos años a paíseslimítrofes con la Argentina. |
title |
La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. |
title_short |
La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. |
title_full |
La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. |
title_fullStr |
La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. |
title_full_unstemmed |
La expansión de la infección malarica: Del norte subtropical a la región central. Argentina 1900-1930. |
title_sort |
la expansión de la infección malarica: del norte subtropical a la región central. argentina 1900-1930. |
title_alt |
The expansion of the malaria infection. From the subtropical North to the Central Region. Argentina, 1900-1930 |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8375 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezadriana theexpansionofthemalariainfectionfromthesubtropicalnorthtothecentralregionargentina19001930 AT carbonettiadrian theexpansionofthemalariainfectionfromthesubtropicalnorthtothecentralregionargentina19001930 AT alvarezadriana laexpansiondelainfeccionmalaricadelnortesubtropicalalaregioncentralargentina19001930 AT carbonettiadrian laexpansiondelainfeccionmalaricadelnortesubtropicalalaregioncentralargentina19001930 AT alvarezadriana expansionofthemalariainfectionfromthesubtropicalnorthtothecentralregionargentina19001930 AT carbonettiadrian expansionofthemalariainfectionfromthesubtropicalnorthtothecentralregionargentina19001930 |
_version_ |
1805406225361272832 |