La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar
El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer un análisis de la carrera y el ejercicio profesional denominados Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, en el contexto de la propuesta de reforma al plan de estudio de la carrera de Licenciatura ofrecida por las escuelas de...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6355 |
id |
DIALOGOS6355 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS63552021-06-09T17:42:31Z La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar Aguero García, Javier Araya Ramírez, Iliana María Marín Hernández, Juan José Molina Vargas, Silvia Elena Rojas Sandoval, Francisco Javier Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica formación de profesionales en Estudios Sociales y la Educación Cívica reforma curricular educación superior formación interdisciplinar El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer un análisis de la carrera y el ejercicio profesional denominados Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, en el contexto de la propuesta de reforma al plan de estudio de la carrera de Licenciatura ofrecida por las escuelas de Historia, Geografía y Formación Docente de la Universidad de Costa Rica. La contextualización de la carrera implicó la revisión de libros, artículos, documentos oficiales y el plan de estudio en vigencia. Se explica la constitución de la profesión desde 1951 hasta la actualidad, el contexto externo según las tendencias internacionales en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica y el contexto nacional. De este último se confrontan las diversas ofertas de la educación superior en el ámbito público y privado y se identifican los objetivos, la estructura organizativa, el perfil de egreso y el campo ocupacional. Se considera un imperativo, una tarea impostergable, la actualización del plan de estudio en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica en la Universidad de Costa Rica debido a los cambios en la educación superior y las demandas sociales que exigen de las universidades públicas ofertas curriculares flexibles, novedosas y adecuadas a las necesidades sociales y culturales. Universidad de Costa Rica 2011-11-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6355 10.15517/dre.v12i2.6355 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 12 No. 2 (2011); 26-48 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 12 Núm. 2 (2011); 26-48 Diálogos; Vol. 12 N.º 2 (2011); 26-48 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6355/6058 Derechos de autor 2014 Diálogos Revista Electrónica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aguero García, Javier Araya Ramírez, Iliana María Marín Hernández, Juan José Molina Vargas, Silvia Elena Rojas Sandoval, Francisco Javier |
spellingShingle |
Aguero García, Javier Araya Ramírez, Iliana María Marín Hernández, Juan José Molina Vargas, Silvia Elena Rojas Sandoval, Francisco Javier La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
author_facet |
Aguero García, Javier Araya Ramírez, Iliana María Marín Hernández, Juan José Molina Vargas, Silvia Elena Rojas Sandoval, Francisco Javier |
author_sort |
Aguero García, Javier |
description |
El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer un análisis de la carrera y el ejercicio profesional denominados Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, en el contexto de la propuesta de reforma al plan de estudio de la carrera de Licenciatura ofrecida por las escuelas de Historia, Geografía y Formación Docente de la Universidad de Costa Rica. La contextualización de la carrera implicó la revisión de libros, artículos, documentos oficiales y el plan de estudio en vigencia. Se explica la constitución de la profesión desde 1951 hasta la actualidad, el contexto externo según las tendencias internacionales en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica y el contexto nacional. De este último se confrontan las diversas ofertas de la educación superior en el ámbito público y privado y se identifican los objetivos, la estructura organizativa, el perfil de egreso y el campo ocupacional. Se considera un imperativo, una tarea impostergable, la actualización del plan de estudio en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica en la Universidad de Costa Rica debido a los cambios en la educación superior y las demandas sociales que exigen de las universidades públicas ofertas curriculares flexibles, novedosas y adecuadas a las necesidades sociales y culturales. |
title |
La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
title_short |
La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
title_full |
La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
title_fullStr |
La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
title_sort |
la enseñanza de los estudios sociales y la educación cívica: hacia una profesión interdisciplinar |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6355 |
work_keys_str_mv |
AT aguerogarciajavier laensenanzadelosestudiossocialesylaeducacioncivicahaciaunaprofesioninterdisciplinar AT arayaramirezilianamaria laensenanzadelosestudiossocialesylaeducacioncivicahaciaunaprofesioninterdisciplinar AT marinhernandezjuanjose laensenanzadelosestudiossocialesylaeducacioncivicahaciaunaprofesioninterdisciplinar AT molinavargassilviaelena laensenanzadelosestudiossocialesylaeducacioncivicahaciaunaprofesioninterdisciplinar AT rojassandovalfranciscojavier laensenanzadelosestudiossocialesylaeducacioncivicahaciaunaprofesioninterdisciplinar |
_version_ |
1805406216987344896 |