Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder.
Estas páginas partirán del supuesto de que geografía fue utilizada por el fascismo para ostentar el poder, para dirigir unas operaciones militares, para organizar los territorios en la previsión de las batallas que se libraran contra tal o cual adversario pero también, para que el aparato de Estado...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6294 |
id |
DIALOGOS6294 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS62942021-06-09T17:43:17Z Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. Avendaño Flores, Isabel Estas páginas partirán del supuesto de que geografía fue utilizada por el fascismo para ostentar el poder, para dirigir unas operaciones militares, para organizar los territorios en la previsión de las batallas que se libraran contra tal o cual adversario pero también, para que el aparato de Estado controlara mejor a los hombres sobre los cuales ejercía su autoridad. Decir que el fascismo era a la vez práctica y pensamiento o una acción animada por una doctrina, requiere de una plataforma territorial. Asimismo, la geografía como descripción metódica de los espacios, tanto de los aspectos que ha llamado „físicos‟ como bajo sus características económicas, sociales, demográficas y políticas debe situarse absolutamente como practica y poder Universidad de Costa Rica 2011-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6294 10.15517/dre.v3i2-3.6294 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 3 No. 2-3 (2002); 106-120 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 3 Núm. 2-3 (2002); 106-120 Diálogos; Vol. 3 N.º 2-3 (2002); 106-120 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6294/5996 Derechos de autor 2014 Diálogos Revista Electrónica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Avendaño Flores, Isabel |
spellingShingle |
Avendaño Flores, Isabel Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
author_facet |
Avendaño Flores, Isabel |
author_sort |
Avendaño Flores, Isabel |
description |
Estas páginas partirán del supuesto de que geografía fue utilizada por el fascismo para ostentar el poder, para dirigir unas operaciones militares, para organizar los territorios en la previsión de las batallas que se libraran contra tal o cual adversario pero también, para que el aparato de Estado controlara mejor a los hombres sobre los cuales ejercía su autoridad. Decir que el fascismo era a la vez práctica y pensamiento o una acción animada por una doctrina, requiere de una plataforma territorial. Asimismo, la geografía como descripción metódica de los espacios, tanto de los aspectos que ha llamado „físicos‟ como bajo sus características económicas, sociales, demográficas y políticas debe situarse absolutamente como practica y poder |
title |
Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
title_short |
Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
title_full |
Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
title_fullStr |
Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
title_full_unstemmed |
Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
title_sort |
una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6294 |
work_keys_str_mv |
AT avendanofloresisabel unalecturasobrelasrelacionesentrefascismoypoder |
_version_ |
1805406206343249920 |