Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America.
Entre 1960 y 1990 los Estados Unidos basó su política exterior en “ideología de la Guerra Fría” la cual se auto justificaba en la contención del comunismo en el Hemisferio Occidental. La tesis propuesta en este artículo es que durante este periodo Latinoamérica encausó varias revoluciones y los EE.U...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6273 |
id |
DIALOGOS6273 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS62732021-06-09T18:03:42Z Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. Galván, Javier revoluciones contrarrevolución Cuba Brasil Chile neoliberalismo Entre 1960 y 1990 los Estados Unidos basó su política exterior en “ideología de la Guerra Fría” la cual se auto justificaba en la contención del comunismo en el Hemisferio Occidental. La tesis propuesta en este artículo es que durante este periodo Latinoamérica encausó varias revoluciones y los EE.UU. actuó como instigador de contrarrevolución. Este trabajo analiza tres movimientos revolucionarios en Cuba, Brasil, y Chile. Estos casos representan diferentes métodos que hubo en Latinoamérica donde se buscaba lograr la justicia social. Sin embargo, Washington coordinó un fracasado ataque militar contra Cuba en 1961. Después, apoyó dictaduras brutales en Brasil y Chile. Finalmente, los EE.UU. se avocaron a finales de la década de 1980 a implementar una política neoliberal que ha causado serios estragos en las economías Latinoamericanas. Asimismo, el artículo analiza las futuras relaciones entre EE.UU y las naciones estudiadas. Así por ejemplo, se examina el impacto de las recientes elecciones presidenciales en Brasil, Ecuador y Venezuela (que sugieren que estos países necesitan un cambio de política económica y no el status quo que es lo que busca Washington para expander su agenda económica de mercados abiertos en América Latina). Universidad de Costa Rica 2004-08-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6273 10.15517/dre.v4i2.6273 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 4 No. 2 (2004); 204-214 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 4 Núm. 2 (2004); 204-214 Diálogos; Vol. 4 N.º 2 (2004); 204-214 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6273/5975 Derechos de autor 2014 Diálogos Revista Electrónica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Galván, Javier |
spellingShingle |
Galván, Javier Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. |
author_facet |
Galván, Javier |
author_sort |
Galván, Javier |
description |
Entre 1960 y 1990 los Estados Unidos basó su política exterior en “ideología de la Guerra Fría” la cual se auto justificaba en la contención del comunismo en el Hemisferio Occidental. La tesis propuesta en este artículo es que durante este periodo Latinoamérica encausó varias revoluciones y los EE.UU. actuó como instigador de contrarrevolución. Este trabajo analiza tres movimientos revolucionarios en Cuba, Brasil, y Chile. Estos casos representan diferentes métodos que hubo en Latinoamérica donde se buscaba lograr la justicia social. Sin embargo, Washington coordinó un fracasado ataque militar contra Cuba en 1961. Después, apoyó dictaduras brutales en Brasil y Chile. Finalmente, los EE.UU. se avocaron a finales de la década de 1980 a implementar una política neoliberal que ha causado serios estragos en las economías Latinoamericanas. Asimismo, el artículo analiza las futuras relaciones entre EE.UU y las naciones estudiadas. Así por ejemplo, se examina el impacto de las recientes elecciones presidenciales en Brasil, Ecuador y Venezuela (que sugieren que estos países necesitan un cambio de política económica y no el status quo que es lo que busca Washington para expander su agenda económica de mercados abiertos en América Latina). |
title |
Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. |
title_short |
Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. |
title_full |
Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. |
title_fullStr |
Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. |
title_full_unstemmed |
Revolution and Counterrevolution: An analysis of U.S. Policy towards Latin America. |
title_sort |
revolution and counterrevolution: an analysis of u.s. policy towards latin america. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6273 |
work_keys_str_mv |
AT galvanjavier revolutionandcounterrevolutionananalysisofuspolicytowardslatinamerica |
_version_ |
1805406203200667648 |