La institucionalidad científica en la Costa Rica de la primera década del siglo XX (1901-1910)

El presente artículo constituye un análisis de los procesos histórico-científicos en Costa Rica en el transcurso de la primera década del siglo XX. Se hace énfasis en la institucionalidad científica, fundamentada en dos instituciones que coexistieron, compartieron el mismo edificio y se fusionaron:...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz Bolaños, Ronald Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/59095
Description
Summary:El presente artículo constituye un análisis de los procesos histórico-científicos en Costa Rica en el transcurso de la primera década del siglo XX. Se hace énfasis en la institucionalidad científica, fundamentada en dos instituciones que coexistieron, compartieron el mismo edificio y se fusionaron: elinstituto Físico-Geográfico y el Museo Nacional de Costa Rica. La década de 1901-1910 dio inicio con la reapertura delinstituto Físico- Geográfico y concluyó con su supresión e incorporación del Observatorio Nacional al Museo Nacional. En esta misma época e se consolida el Estado liberal que, a su vez, fue un ente impulsor junto a la comunidad científica y sus vínculos, con una red de producción, intercambio y difusión de conocimiento científico a nivelinternacional. Además de las publicaciones especializadas en temas científicos publicadas principalmente por elinstituto Físico-Geográfico, se dieron algunas polémicas científicas en Costa Rica a lo largo de este primer decenio del siglo XX.