En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940)
Históricamente, el desarrollo de los medios de transporte ferroviario en Costa Rica estuvo en función de las agroexportaciones. Así, las vías ferroviarias hacia el Pacífico y el Atlántico Caribe, cumplen el objetivo de comunicar las zonas productoras de café y, posteriormente de banano, con los prin...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/51917 |
id |
DIALOGOS51917 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Lovell, Adriana Soto Rodríguez, Mario Andrés |
spellingShingle |
Sánchez Lovell, Adriana Soto Rodríguez, Mario Andrés En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) |
author_facet |
Sánchez Lovell, Adriana Soto Rodríguez, Mario Andrés |
author_sort |
Sánchez Lovell, Adriana |
description |
Históricamente, el desarrollo de los medios de transporte ferroviario en Costa Rica estuvo en función de las agroexportaciones. Así, las vías ferroviarias hacia el Pacífico y el Atlántico Caribe, cumplen el objetivo de comunicar las zonas productoras de café y, posteriormente de banano, con los principales puertos del país. Este artículo está basado en la conjetura de que esta infraestructura, cuyo primer gran vestigio tecnológico lo constituye el tren de la Costa Rica Railway Company, subsidiaria de la Northern Railway Company y esta a su vez, de la United Fruit Company durante el periodo de estudio, contribuye a explicar las causas de porqué de la falta de medidas de protección necesarias, para proteger la vida de los seres humanos y semovientes en general, a nivel de la institucionalidad; las creencias y en las prácticas cotidianas de las y los costarricenses, así como, en aspectos materiales, como la infraestructura. Además, atendemos a una serie de modificaciones en las dinámicas sociales, conflictos y formas de relacionar con la muerte, a raíz de siniestros ferroviarios. La mayoría de los casos que abordamos en este capítulo, son de pasajeros del tren, así como, de personas y animales que fueron golpeadas o atropelladas por el mismo, pues nuestro objetivo radica en explicar la exposición a accidentes de las y los usuarios, de peatones y en los lugares donde los seres humanos y los animales habitan.
|
title |
En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) |
title_short |
En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) |
title_full |
En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) |
title_fullStr |
En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) |
title_full_unstemmed |
En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) |
title_sort |
en la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en costa rica. el caso del ferrrocarril al atlántico (1920-1940): factores involucrados en la producción de siniestros en costa rica. el caso del ferrrocarril al atlántico (1920-1940) |
title_alt |
In the rugged path of progress:: factors involved in the production of casualties in Costa Rica. The case of Ferrrocarril to the Atlantic (1920-1940) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/51917 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezlovelladriana intheruggedpathofprogressfactorsinvolvedintheproductionofcasualtiesincostaricathecaseofferrrocarriltotheatlantic19201940 AT sotorodriguezmarioandres intheruggedpathofprogressfactorsinvolvedintheproductionofcasualtiesincostaricathecaseofferrrocarriltotheatlantic19201940 AT sanchezlovelladriana enlaaccidentadarutadelprogresofactoresinvolucradosenlaproducciondesiniestrosencostaricaelcasodelferrrocarrilalatlantico19201940factoresinvolucradosenlaproducciondesiniestrosencostaricaelcasodelferrrocarrilalatlantico19201940 AT sotorodriguezmarioandres enlaaccidentadarutadelprogresofactoresinvolucradosenlaproducciondesiniestrosencostaricaelcasodelferrrocarrilalatlantico19201940factoresinvolucradosenlaproducciondesiniestrosencostaricaelcasodelferrrocarrilalatlantico19201940 |
_version_ |
1805406283382128640 |
spelling |
DIALOGOS519172023-03-03T19:54:31Z In the rugged path of progress:: factors involved in the production of casualties in Costa Rica. The case of Ferrrocarril to the Atlantic (1920-1940) En la accidentada ruta del progreso: factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940): Factores involucrados en la producción de siniestros en Costa Rica. El caso del Ferrrocarril al Atlántico (1920-1940) Sánchez Lovell, Adriana Soto Rodríguez, Mario Andrés infraestructura del transporte, medios de transporte, siniestros desigualdades sociales género accidents gender means of transport social inequialities transportation infrastructure Historically, the development of rail transport in Costa Rica was a function of agro-exports. Thus, the railways to the Pacific and the Caribbean meet the objective of communicating coffee-producing areas and subsequently, bananas, with the main ports of the country. This chapter is based on the conjecture that this infrastructure whose first great technological vestige is the Northern Railway Company, from the United Fruit Company, and which possesses the Costa Rica Railway Company, contributes to explain the causes of the lack of necessary protective measures, to protect the lives of human and human beings in general, at the level of institutions; the beliefs and daily practices of Costa Ricans, as well as, in material aspects, such as infrastructure. In addition, we attend to a series of modifications in social dynamics, conflicts and ways of relating to death, following railway accidents. Most of the cases that we address in this chapter, are of passengers of the train, as well as of people and animals that were beaten or run over by it, because our objective is to explain the exposure to accidents of the users, and in places where humans and animals live. Históricamente, el desarrollo de los medios de transporte ferroviario en Costa Rica estuvo en función de las agroexportaciones. Así, las vías ferroviarias hacia el Pacífico y el Atlántico Caribe, cumplen el objetivo de comunicar las zonas productoras de café y, posteriormente de banano, con los principales puertos del país. Este artículo está basado en la conjetura de que esta infraestructura, cuyo primer gran vestigio tecnológico lo constituye el tren de la Costa Rica Railway Company, subsidiaria de la Northern Railway Company y esta a su vez, de la United Fruit Company durante el periodo de estudio, contribuye a explicar las causas de porqué de la falta de medidas de protección necesarias, para proteger la vida de los seres humanos y semovientes en general, a nivel de la institucionalidad; las creencias y en las prácticas cotidianas de las y los costarricenses, así como, en aspectos materiales, como la infraestructura. Además, atendemos a una serie de modificaciones en las dinámicas sociales, conflictos y formas de relacionar con la muerte, a raíz de siniestros ferroviarios. La mayoría de los casos que abordamos en este capítulo, son de pasajeros del tren, así como, de personas y animales que fueron golpeadas o atropelladas por el mismo, pues nuestro objetivo radica en explicar la exposición a accidentes de las y los usuarios, de peatones y en los lugares donde los seres humanos y los animales habitan. Universidad de Costa Rica 2022-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/51917 10.15517/dre.v24i1.51917 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 24 No. 1 (2023): January - June 2023; 1-31 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 24 Núm. 1 (2023): Enero - Junio 2023 ; 1-31 Diálogos; Vol. 24 N.º 1 (2023): Enero - Junio 2023 ; 1-31 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/51917/53575 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/51917/53577 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/51917/53579 Derechos de autor 2022 Adriana Sánchez Lovell https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |