Summary: | La idea surgió al enterarse del proyecto lanzado a partir del 2002 por el geógrafo francés, JérômeMonnet1, quien, proponía estudiar las “ventas ambulantes” desde los “vendedores ambulantes”,sus prácticas de ocupación del espacio y sobre todo su movilidad, no sólo desde las preocupacionesde los poderes públicos y empresariales o retomando un enfoque económico que planteaba estasprácticas alrededor del debate sobre la informalidad y el dinamismo micro-empresarial. Esteplanteamiento novedoso de Monnet, llama la atención por la posibilidad de estudiar la temáticamás allá de sistemas de explicación y de conceptos que opacaban a las vendedoras como actorassociales.Jérôme Monnet formula la hipótesis de que una parte de las actividades comerciales en los espaciospúblicos se ha desarrollado con prácticas móviles de consumo de parte de los compradores, esdecir, es una explicación de índole cultural que permite entender las prácticas de ventas en losespacios públicos de tránsito en el marco de la metropolización actual.
|