Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica.
Con la Constitución Política emitida el 7 de noviembre de 1949 inicia a regir y llevarse a lapráctica un conglomerado institucional, requerido para dar soporte al estilo de desarrollo queprofundizaría el esquema capitalista iniciado desde el siglo XIX. Este instrumento jurídico seríaun apoyo para la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31255 |
id |
DIALOGOS31255 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS312552021-11-03T17:50:27Z Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. Elizondo Calderón, William desarrollo económico y social educación salud vivienda bienestar social Con la Constitución Política emitida el 7 de noviembre de 1949 inicia a regir y llevarse a lapráctica un conglomerado institucional, requerido para dar soporte al estilo de desarrollo queprofundizaría el esquema capitalista iniciado desde el siglo XIX. Este instrumento jurídico seríaun apoyo para la emergencia al poder político de los sectores sociales que, desde hacía décadas,propugnaban por abrirse paso frente a las limitaciones del liberalismo mantenido por la oligarquíacafetalera en asocio con el capital extranjero.Con ella se crearon o consolidaron instituciones que se ocuparían de aspectos económicos, deinfraestructura y energía, con el fin de apoyar los procesos productivos. Otras tendrían un caráctersocial, para asegurar una base sólida de respaldo político para los nuevos detentadores del poder,además de la mano de obra con la calidad requerida, sustentada en programas de educación,salud, vivienda y bienestar social. En el mediano plazo ocurre una recomposición de la oligarquía,integrando a los nuevos sectores, y se fortalece el capitalismo como sistema económico social, loque implicó mayor influencia del capital transnacional, ampliando el vínculo con las inversionesprovenientes de Estados Unidos. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31255 10.15517/dre.v9i0.31255 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 1614-1638 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 1614-1638 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 1614-1638 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31255/30975 Derechos de autor 2017 William Elizondo Calderón |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Elizondo Calderón, William |
spellingShingle |
Elizondo Calderón, William Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. |
author_facet |
Elizondo Calderón, William |
author_sort |
Elizondo Calderón, William |
description |
Con la Constitución Política emitida el 7 de noviembre de 1949 inicia a regir y llevarse a lapráctica un conglomerado institucional, requerido para dar soporte al estilo de desarrollo queprofundizaría el esquema capitalista iniciado desde el siglo XIX. Este instrumento jurídico seríaun apoyo para la emergencia al poder político de los sectores sociales que, desde hacía décadas,propugnaban por abrirse paso frente a las limitaciones del liberalismo mantenido por la oligarquíacafetalera en asocio con el capital extranjero.Con ella se crearon o consolidaron instituciones que se ocuparían de aspectos económicos, deinfraestructura y energía, con el fin de apoyar los procesos productivos. Otras tendrían un caráctersocial, para asegurar una base sólida de respaldo político para los nuevos detentadores del poder,además de la mano de obra con la calidad requerida, sustentada en programas de educación,salud, vivienda y bienestar social. En el mediano plazo ocurre una recomposición de la oligarquía,integrando a los nuevos sectores, y se fortalece el capitalismo como sistema económico social, loque implicó mayor influencia del capital transnacional, ampliando el vínculo con las inversionesprovenientes de Estados Unidos. |
title |
Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. |
title_short |
Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. |
title_full |
Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. |
title_fullStr |
Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. |
title_full_unstemmed |
Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica. |
title_sort |
control del poder y exclusión de competidores: la decisión constitucional para establecer el servicio civil en costa rica. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31255 |
work_keys_str_mv |
AT elizondocalderonwilliam controldelpoderyexclusiondecompetidoresladecisionconstitucionalparaestablecerelserviciocivilencostarica |
_version_ |
1805406256264904704 |