Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX

El presente texto tiene varias lecturas posibles. La primera de ellas, se puede realizaren términos que sugiera la interrogante sobre el Porqué de los mandatos arquetipales. Laidea de la concepción saber-ciencia en la universidad venezolana del siglo XIX, surge desdeuna postura un tanto psicoanalíti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villamizar, Carlos R.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2008
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31208
id DIALOGOS31208
record_format ojs
spelling DIALOGOS312082021-11-03T17:50:27Z Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX Villamizar, Carlos R. semiología conocimiento ciencia visualización epistemología El presente texto tiene varias lecturas posibles. La primera de ellas, se puede realizaren términos que sugiera la interrogante sobre el Porqué de los mandatos arquetipales. Laidea de la concepción saber-ciencia en la universidad venezolana del siglo XIX, surge desdeuna postura un tanto psicoanalítica; a decir a la manera de Carl Jung, busca esas tramas, esasdudosas capacidades de libertad, de autodeterminación, de trascendencia y creatividad, enfavor de estructuras profundas e inconscientes, “pensamientos oscurecidos temporalmente,impresiones e imágenes que, a pesar de haberse perdido, continúan influyendo en nuestra menteconsciente” enmascaradas y representacionales de una realidad que vivió intensas luchas con elconocimiento.Por consiguiente busca la oposición ante el atomismo que promueve reducir las totalidadesa unas asociaciones entre elementos previos y ante la creencia de que todo lo que se da en estesiglo en materia de conocimiento, no es más que lo que está cortado por la égida de un saberque en primera instancia fue para la universidad venezolana escolástico, más tarde ilustrado yposteriormente positivista, pero que muy probablemente estuvo signada por símbolos heredadoso “ideas primordiales”, marcadas como estructuras innatas en el inconsciente colectivo de losindividuos actores de la universidad venezolana de este siglo. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31208 10.15517/dre.v9i0.31208 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 908-918 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 908-918 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 908-918 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31208/30937 Derechos de autor 2017 Carlos R. Villamizar
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Villamizar, Carlos R.
spellingShingle Villamizar, Carlos R.
Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
author_facet Villamizar, Carlos R.
author_sort Villamizar, Carlos R.
description El presente texto tiene varias lecturas posibles. La primera de ellas, se puede realizaren términos que sugiera la interrogante sobre el Porqué de los mandatos arquetipales. Laidea de la concepción saber-ciencia en la universidad venezolana del siglo XIX, surge desdeuna postura un tanto psicoanalítica; a decir a la manera de Carl Jung, busca esas tramas, esasdudosas capacidades de libertad, de autodeterminación, de trascendencia y creatividad, enfavor de estructuras profundas e inconscientes, “pensamientos oscurecidos temporalmente,impresiones e imágenes que, a pesar de haberse perdido, continúan influyendo en nuestra menteconsciente” enmascaradas y representacionales de una realidad que vivió intensas luchas con elconocimiento.Por consiguiente busca la oposición ante el atomismo que promueve reducir las totalidadesa unas asociaciones entre elementos previos y ante la creencia de que todo lo que se da en estesiglo en materia de conocimiento, no es más que lo que está cortado por la égida de un saberque en primera instancia fue para la universidad venezolana escolástico, más tarde ilustrado yposteriormente positivista, pero que muy probablemente estuvo signada por símbolos heredadoso “ideas primordiales”, marcadas como estructuras innatas en el inconsciente colectivo de losindividuos actores de la universidad venezolana de este siglo.
title Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
title_short Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
title_full Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
title_fullStr Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
title_full_unstemmed Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
title_sort mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo xix
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31208
work_keys_str_mv AT villamizarcarlosr mandatosarquetipalesysimbolosuniversidadvenezolanadelsigloxix
_version_ 1805406252123029504