La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica
Los trabajos sobre la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, han analizado la organizacióninterna y externa, el cabildo catedralicio, las relaciones políticas y la religiosidad pero han dejadode lado la educación del clero secular, tanto de los dirigentes como los sacerdotes que estuvieronal frente de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31191 |
id |
DIALOGOS31191 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS311912021-11-03T17:50:27Z La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica Velázquez Bonilla, Carmela historia aprendizaje grupo religioso doctrina religiosa lengua Los trabajos sobre la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, han analizado la organizacióninterna y externa, el cabildo catedralicio, las relaciones políticas y la religiosidad pero han dejadode lado la educación del clero secular, tanto de los dirigentes como los sacerdotes que estuvieronal frente de las parroquias de las ciudades y los pueblos. Al respecto se han creado aseveracionesun poco a la ligera sobre su escasa preparación académica, por lo que decidimos realizar estainvestigación para conocer dentro de los posible cuál fue la realidad de la preparación del clerosecular de la diócesis. Nos enfocaremos sobre todo a la educación formal, la que consideraremoscomo la obtenida en León en el Seminario San Ramón Nonato, que se complementaría en muchoscasos con los grados que otorgaba la Universidad de San Carlos y el Colegio San Francisco deBorja de los jesuitas, ambos en Guatemala.La educación del clero secular en todas las diócesis debió de estar bajo el cuidado de losobispos, quienes debieron de velar sobre todo por la educación formal como lo pedía el Conciliode Trento. La preparación se iniciaba en muchos casos desde muy temprana edad y para costearesos estudios era necesario que tuviera una renta que se lo permitiera como lo había expresadotambién el Concilio de Trento. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31191 10.15517/dre.v9i0.31191 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 667-689 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 667-689 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 667-689 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31191/30915 Derechos de autor 2017 Carmela Velázquez Bonilla |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Velázquez Bonilla, Carmela |
spellingShingle |
Velázquez Bonilla, Carmela La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica |
author_facet |
Velázquez Bonilla, Carmela |
author_sort |
Velázquez Bonilla, Carmela |
description |
Los trabajos sobre la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, han analizado la organizacióninterna y externa, el cabildo catedralicio, las relaciones políticas y la religiosidad pero han dejadode lado la educación del clero secular, tanto de los dirigentes como los sacerdotes que estuvieronal frente de las parroquias de las ciudades y los pueblos. Al respecto se han creado aseveracionesun poco a la ligera sobre su escasa preparación académica, por lo que decidimos realizar estainvestigación para conocer dentro de los posible cuál fue la realidad de la preparación del clerosecular de la diócesis. Nos enfocaremos sobre todo a la educación formal, la que consideraremoscomo la obtenida en León en el Seminario San Ramón Nonato, que se complementaría en muchoscasos con los grados que otorgaba la Universidad de San Carlos y el Colegio San Francisco deBorja de los jesuitas, ambos en Guatemala.La educación del clero secular en todas las diócesis debió de estar bajo el cuidado de losobispos, quienes debieron de velar sobre todo por la educación formal como lo pedía el Conciliode Trento. La preparación se iniciaba en muchos casos desde muy temprana edad y para costearesos estudios era necesario que tuviera una renta que se lo permitiera como lo había expresadotambién el Concilio de Trento. |
title |
La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica |
title_short |
La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica |
title_full |
La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica |
title_fullStr |
La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica |
title_full_unstemmed |
La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica |
title_sort |
la educación formal del clero secular en la diócesis de nicaragua y costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31191 |
work_keys_str_mv |
AT velazquezbonillacarmela laeducacionformaldelclerosecularenladiocesisdenicaraguaycostarica |
_version_ |
1805406250279632896 |