LAS DEVOCIONES A LA VIRGEN DE LA BALA Y SAN LÁZARO COMO PRECURSORAS DE LA ATENCIÓN DE LA LEPRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Aparentemente la lepra es una enfermedad que fue traída y transmitida a América por los europeosen el siglo XVI; sin embargo, la polémica en torno a la existencia de este padecimiento en la épocaprehispánica sigue vigente. Probablemente la controversia la inició el patólogo Virchow en octubrede 1873...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Jaramillo, Nain Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31151
Description
Summary:Aparentemente la lepra es una enfermedad que fue traída y transmitida a América por los europeosen el siglo XVI; sin embargo, la polémica en torno a la existencia de este padecimiento en la épocaprehispánica sigue vigente. Probablemente la controversia la inició el patólogo Virchow en octubrede 1873, justo en la primer Conferencia Internacional de Lepra llevada a cabo en Berlín. En ellael patólogo mostró su teoría por medio del estudio que practicó en cráneos peruanos. Tambiénseñaló le existencia de pictografías y vasijas antropomorfas moche donde aparecen imágenesde individuos y personajes que sugieren el padecimiento de esta enfermedad. Ashamed, Chico,Orvañanos y Flores fueron médicos que simpatizaron con esta tendencia. Tales observacionesaún hoy son fuente para argumentar dicha hipótesis. Los registros más sugerentes en México sonvarias esculturas antropomorfas de la Costa de Nayarit que muestran heridas y representacionespatológicas similares a las de la lepra.