La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica

No cabe duda que dentro de las primeras voces conservacionistas uno de los elementos centrales en las denuncias sobre la disminución acelerada de recursos naturales era esencialmente de índole económico. En efecto, si bien en la consolidación de la economía-mundo europea se propugnaba la necesidad d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Goebel Mcdermott, Anthony
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31020
id DIALOGOS31020
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author Goebel Mcdermott, Anthony
spellingShingle Goebel Mcdermott, Anthony
La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica
author_facet Goebel Mcdermott, Anthony
author_sort Goebel Mcdermott, Anthony
description No cabe duda que dentro de las primeras voces conservacionistas uno de los elementos centrales en las denuncias sobre la disminución acelerada de recursos naturales era esencialmente de índole económico. En efecto, si bien en la consolidación de la economía-mundo europea se propugnaba la necesidad de la reorganización de la naturaleza con fines productivos,simultáneamente se alzaron voces que llamaban la atención sobre el carácter limitado de los recursos naturales. Desde una óptica visiblemente capitalista, por tanto, la deforestación en lospaíses industrializados o en pleno proceso de industrialización, implicaría el incremento del valor de los recursos maderables de aquellas zonas aún dotadas de una notable abundancia de recursos,tal y como era percibida Costa Rica, y, en términos generales, América Latina en el siglo XIX, sólo para mencionar un ejemplo simplificado. Los recursos, asimismo, podían tener un valorpresente o futuro de acuerdo a la accesibilidad de los mismos así como con sus posibilidades de transformación en bienes finales o intermedios.Por otra parte, las consecuencias humanas y sociales derivadas del desmonte acelerado y la disminución cuantitativa y cualitativa de recursos naturales necesarios para la vida humana, no eran del todo desconocidas. La disminución en el caudal de los ríos a consecuencia de la deforestación, el impacto de los procesos erosivos en la agricultura y el efecto de las quemas en la pérdida de nutrientes de los suelos eran en gran medida conocidos en el siglo XIX y aúnmucho antes.Por otra parte, las consecuencias humanas y sociales derivadas del desmonte acelerado y la disminución cuantitativa y cualitativa de recursos naturales necesarios para la vida humana,no eran del todo desconocidas. La disminución en el caudal de los ríos a consecuencia de la deforestación, el impacto de los procesos erosivos en la agricultura y el efecto de las quemas en la pérdida de nutrientes de los suelos eran en gran medida conocidos en el siglo XIX y aún mucho antes.Es en este contexto de expansión neocolonial de los países capitalistas avanzados por un lado, y la aceleración drástica de los procesos de reordenamiento del medio biofísico patente en los países suministradores de materias primas por otro, que como en el caso de AméricaLatina habían tomado muy en serio la ideología de la ventaja comparativa ricardiana en la que se consideraba “óptimo el intercambio de importaciones manufacturadas por exportaciones deproductos primarios”, por lo que el apoyo estatal favoreció directamente al sector exportador1, en el que se inserta el presente artículo. Este tiene como objetivos centrales el dialogar y discutircon los principales trabajos que analizan el discurso ambiental en Costa Rica y sus orígenes, reflexionar sobre la historicidad del concepto “conservación”, así como el rol de los conflictosecológicos distributivos en la generación de políticas públicas orientadas a la conservación de la naturaleza. Lo anterior con el fin de dimensionar contextualmente las formas de representaciónde las denuncias y observaciones sobre la conservación de la naturaleza presentes en los exploradores que en número considerable visitaron Costa Rica a lo largo del siglo XIX, ya fueran estas motivadas por la preocupación ante la pérdida de recursos comercialmente explotables, y/o como parte del reconocimiento de problemáticas ambientales específicas cuyas consecuencias humanas y sociales no eran del todo desconocidas, a pesar de considerarsecircunscritas a un ámbito localizado y reducido. Procuraremos, asimismo, el establecer algunos elementos relacionales entre el surgimiento de las corrientes ambientalistas a nivel mundial,el contexto ambiental “originario” de los exploradores, el “estilo” científico de éstos derivado de sus influencias epistemológicas y el estado y características de la naturaleza en las zonasde exploración, con los conceptos conservacionistas esgrimidos explícita o implícitamente por los sujetos histórico-sociales que aquí se analizan, así como otros factores que pudieron haber incidido en lo que se puede considerar como las formas de representación de las problemáticas ambientales.
title La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica
title_short La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica
title_full La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica
title_fullStr La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica
title_full_unstemmed La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica
title_sort la naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la costa rica decimonónica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31020
work_keys_str_mv AT goebelmcdermottanthony lanaturalezaentreloinmaculadoloproductivoylonecesariohaciaunahistorizaciondelosconceptospracticasyrepresentacionesconservacionistasenlosexploradoresdelacostaricadecimononica
_version_ 1781385261333086208
spelling DIALOGOS310202021-11-03T17:50:27Z La naturaleza entre lo inmaculado, lo productivo y lo necesario. Hacia una “historización” de los conceptos, prácticas y representaciones conservacionistas en los exploradores de la Costa Rica decimonónica Goebel Mcdermott, Anthony Historia del conservacionismo concepciones y representaciones naturaleza exploradores Costa Rica No cabe duda que dentro de las primeras voces conservacionistas uno de los elementos centrales en las denuncias sobre la disminución acelerada de recursos naturales era esencialmente de índole económico. En efecto, si bien en la consolidación de la economía-mundo europea se propugnaba la necesidad de la reorganización de la naturaleza con fines productivos,simultáneamente se alzaron voces que llamaban la atención sobre el carácter limitado de los recursos naturales. Desde una óptica visiblemente capitalista, por tanto, la deforestación en lospaíses industrializados o en pleno proceso de industrialización, implicaría el incremento del valor de los recursos maderables de aquellas zonas aún dotadas de una notable abundancia de recursos,tal y como era percibida Costa Rica, y, en términos generales, América Latina en el siglo XIX, sólo para mencionar un ejemplo simplificado. Los recursos, asimismo, podían tener un valorpresente o futuro de acuerdo a la accesibilidad de los mismos así como con sus posibilidades de transformación en bienes finales o intermedios.Por otra parte, las consecuencias humanas y sociales derivadas del desmonte acelerado y la disminución cuantitativa y cualitativa de recursos naturales necesarios para la vida humana, no eran del todo desconocidas. La disminución en el caudal de los ríos a consecuencia de la deforestación, el impacto de los procesos erosivos en la agricultura y el efecto de las quemas en la pérdida de nutrientes de los suelos eran en gran medida conocidos en el siglo XIX y aúnmucho antes.Por otra parte, las consecuencias humanas y sociales derivadas del desmonte acelerado y la disminución cuantitativa y cualitativa de recursos naturales necesarios para la vida humana,no eran del todo desconocidas. La disminución en el caudal de los ríos a consecuencia de la deforestación, el impacto de los procesos erosivos en la agricultura y el efecto de las quemas en la pérdida de nutrientes de los suelos eran en gran medida conocidos en el siglo XIX y aún mucho antes.Es en este contexto de expansión neocolonial de los países capitalistas avanzados por un lado, y la aceleración drástica de los procesos de reordenamiento del medio biofísico patente en los países suministradores de materias primas por otro, que como en el caso de AméricaLatina habían tomado muy en serio la ideología de la ventaja comparativa ricardiana en la que se consideraba “óptimo el intercambio de importaciones manufacturadas por exportaciones deproductos primarios”, por lo que el apoyo estatal favoreció directamente al sector exportador1, en el que se inserta el presente artículo. Este tiene como objetivos centrales el dialogar y discutircon los principales trabajos que analizan el discurso ambiental en Costa Rica y sus orígenes, reflexionar sobre la historicidad del concepto “conservación”, así como el rol de los conflictosecológicos distributivos en la generación de políticas públicas orientadas a la conservación de la naturaleza. Lo anterior con el fin de dimensionar contextualmente las formas de representaciónde las denuncias y observaciones sobre la conservación de la naturaleza presentes en los exploradores que en número considerable visitaron Costa Rica a lo largo del siglo XIX, ya fueran estas motivadas por la preocupación ante la pérdida de recursos comercialmente explotables, y/o como parte del reconocimiento de problemáticas ambientales específicas cuyas consecuencias humanas y sociales no eran del todo desconocidas, a pesar de considerarsecircunscritas a un ámbito localizado y reducido. Procuraremos, asimismo, el establecer algunos elementos relacionales entre el surgimiento de las corrientes ambientalistas a nivel mundial,el contexto ambiental “originario” de los exploradores, el “estilo” científico de éstos derivado de sus influencias epistemológicas y el estado y características de la naturaleza en las zonasde exploración, con los conceptos conservacionistas esgrimidos explícita o implícitamente por los sujetos histórico-sociales que aquí se analizan, así como otros factores que pudieron haber incidido en lo que se puede considerar como las formas de representación de las problemáticas ambientales. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31020 10.15517/dre.v9i0.31020 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 2-40 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 2-40 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 2-40 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31020/32113 Derechos de autor 2017 Anthony Goebel Mcdermott