CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ
El presente artículo realiza una crítica en profundidad al tipo de metodología adoptada por la Organización Internacional del Trabajo en su informe de “Evaluación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones”, a fin de proyectar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto Real, el papel que en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá
2024
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/D_ECONOMIA/article/view/4617 |
id |
DECONOMIA4617 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DECONOMIA46172024-11-13T14:19:42Z Criticism of the ILO's Actuarial Valuation of The Pension System of Panama CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ Jované De Puy , Juan Antonio Indicadores económicos valuación actuarial supuestos económicos pensiones empleo y salarios producto interno bruto Economic indicators actuarial valuation economic assumptions pensions gross domestic product employment and salaries This article makes an in-depth critique of the type of methodology adopted by the International Labor Organization in its report on “Actuarial Evaluation of the Panamanian Pension System”, in order to project the growth rate of the Real Gross Domestic Product, the role that It includes technological change, as well as establishing the growth rate of labor productivity over time. These elements are central to calculating the evolution of macroeconomic indicators GDP, employment and unit wages. This means that the validity of economic assumptions depends fundamentally on the method used to make these economic assumptions; They are very important since subsequent recommendations regarding Social Security are derived from their results. El presente artículo realiza una crítica en profundidad al tipo de metodología adoptada por la Organización Internacional del Trabajo en su informe de “Evaluación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones”, a fin de proyectar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto Real, el papel que en la misma tiene el cambio tecnológico, así como establecer la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo en el tiempo. Estos elementos son centrales para calcular la evolución de indicadores macroeconómicos PIB, el empleo y los salarios unitarios. Esto significa que la validez de los supuestos económicos depende de manera fundamental del método utilizado para realizar estos supuestos económicos; son muy importante ya que de sus resultados se derivan las posteriores recomendaciones con respecto a la Seguridad Social. Universidad de Panamá 2024-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/D_ECONOMIA/article/view/4617 10.48204/2710-7744.4617 D´Economía; Vol. 4 (2024): D’ECONOMÍA; 7-40 2710-7744 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/D_ECONOMIA/article/view/4617/3774 https://revistas.up.ac.pa/index.php/D_ECONOMIA/article/view/4617/4921 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
D'Economia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jované De Puy , Juan Antonio |
spellingShingle |
Jované De Puy , Juan Antonio CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ |
author_facet |
Jované De Puy , Juan Antonio |
author_sort |
Jované De Puy , Juan Antonio |
description |
El presente artículo realiza una crítica en profundidad al tipo de metodología adoptada por la Organización Internacional del Trabajo en su informe de “Evaluación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones”, a fin de proyectar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto Real, el papel que en la misma tiene el cambio tecnológico, así como establecer la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo en el tiempo. Estos elementos son centrales para calcular la evolución de indicadores macroeconómicos PIB, el empleo y los salarios unitarios. Esto significa que la validez de los supuestos económicos depende de manera fundamental del método utilizado para realizar estos supuestos económicos; son muy importante ya que de sus resultados se derivan las posteriores recomendaciones con respecto a la Seguridad Social. |
title |
CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ |
title_short |
CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ |
title_full |
CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ |
title_fullStr |
CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ |
title_full_unstemmed |
CRÍTICAS A LA VALUACIÓN ACTUARIAL DE LA OIT AL SISTEMA DE PENSIONES DE PANAMÁ |
title_sort |
críticas a la valuación actuarial de la oit al sistema de pensiones de panamá |
title_alt |
Criticism of the ILO's Actuarial Valuation of The Pension System of Panama |
publisher |
Universidad de Panamá |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/D_ECONOMIA/article/view/4617 |
work_keys_str_mv |
AT jovanedepuyjuanantonio criticismoftheilosactuarialvaluationofthepensionsystemofpanama AT jovanedepuyjuanantonio criticasalavaluacionactuarialdelaoitalsistemadepensionesdepanama |
_version_ |
1822054757114576896 |