La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala

La Enfermedad Renal Crónica de Causas no Tradicionales (ERCnT) ha aumentado en los últimos veinte años, convirtiéndose en un problema de salud pública importante que se observa principalmente en países de Centroamérica y Asia, afectando principalmente a trabajadores agrícolas jóvenes. La presencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerón, Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2020
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/878
id CYTES878
record_format ojs
spelling CYTES8782023-07-13T22:01:55Z La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala Cerón, Alejandro La Enfermedad Renal Crónica de Causas no Tradicionales (ERCnT) ha aumentado en los últimos veinte años, convirtiéndose en un problema de salud pública importante que se observa principalmente en países de Centroamérica y Asia, afectando principalmente a trabajadores agrícolas jóvenes. La presencia de factores de riesgo relacionados con toxinas, medio ambiente y condiciones laborales sugiere una causa multifactorial, la cual puede que involucre la exposición a agroquímicos, contaminantes ambientales, y episodios repetidos de deshidratación. La comprensión de las condiciones sociales que unen estos factores en grupos específicos de población es fundamental para el desarrollo de programas de salud pública tendientes a la prevención de esta epidemia devastadora. Luego de presentar brevemente los antecedentes, este ensayo discute el paradigma de causalidad de la enfermedad implícito en la literatura disponible sobre ERCnT, concretamente la “multicausalidad”, sitúa el enfoque en su contexto histórico, y presenta sus fortalezas y limitaciones. Luego, el ensayo presenta dos paradigmas de causalidad que podrían ayudar a avanzar en la investigación sobre las causas de la enfermedad, específicamente los enfoques socioecológico y de determinación social de la salud. El ensayo concluye con recomendaciones para una agenda de investigación e intervención que enfoque en explicar las causas de la ERCnT. Universidad de San Carlos de Guatemala 2020-05-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/878 10.36829/63CTS.v7i1.878 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 7 No. 1 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 7 Núm. 1 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/878/668 Derechos de autor 2020 Alejandro Cerón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Cerón, Alejandro
spellingShingle Cerón, Alejandro
La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala
author_facet Cerón, Alejandro
author_sort Cerón, Alejandro
description La Enfermedad Renal Crónica de Causas no Tradicionales (ERCnT) ha aumentado en los últimos veinte años, convirtiéndose en un problema de salud pública importante que se observa principalmente en países de Centroamérica y Asia, afectando principalmente a trabajadores agrícolas jóvenes. La presencia de factores de riesgo relacionados con toxinas, medio ambiente y condiciones laborales sugiere una causa multifactorial, la cual puede que involucre la exposición a agroquímicos, contaminantes ambientales, y episodios repetidos de deshidratación. La comprensión de las condiciones sociales que unen estos factores en grupos específicos de población es fundamental para el desarrollo de programas de salud pública tendientes a la prevención de esta epidemia devastadora. Luego de presentar brevemente los antecedentes, este ensayo discute el paradigma de causalidad de la enfermedad implícito en la literatura disponible sobre ERCnT, concretamente la “multicausalidad”, sitúa el enfoque en su contexto histórico, y presenta sus fortalezas y limitaciones. Luego, el ensayo presenta dos paradigmas de causalidad que podrían ayudar a avanzar en la investigación sobre las causas de la enfermedad, específicamente los enfoques socioecológico y de determinación social de la salud. El ensayo concluye con recomendaciones para una agenda de investigación e intervención que enfoque en explicar las causas de la ERCnT.
title La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala
title_short La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala
title_full La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala
title_fullStr La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala
title_full_unstemmed La determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ERCnT) en Guatemala
title_sort la determinación social de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (ercnt) en guatemala
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2020
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/878
work_keys_str_mv AT ceronalejandro ladeterminacionsocialdelaenfermedadrenalcronicadecausasnotradicionalesercntenguatemala
_version_ 1805406455497490432