Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala

Los holoturoideos o pepinos de mar pertenecen al filo Echinodermata, e incluyen animales con cuerpo vermiforme alargado y blando que viven en los fondos de los mares de todo el mundo. Ecológicamente estos organismos son recicladores eficientes de sedimentos en el ambiente. En los últimos años han co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avalos-Castillo, Cristopher G., Ortí­z-Aldana, José R., Polanco-Vásquez, Francisco E., Pacay, Alerick
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2018
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/357
id CYTES357
record_format ojs
spelling CYTES3572022-10-03T18:27:38Z Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala Avalos-Castillo, Cristopher G. Ortí­z-Aldana, José R. Polanco-Vásquez, Francisco E. Pacay, Alerick Los holoturoideos o pepinos de mar pertenecen al filo Echinodermata, e incluyen animales con cuerpo vermiforme alargado y blando que viven en los fondos de los mares de todo el mundo. Ecológicamente estos organismos son recicladores eficientes de sedimentos en el ambiente. En los últimos años han cobrado alto valor comercial en el mercado asiático, por lo que su pesquería se ha expandido hacia muchos países. En Guatemala se decretó una veda precautoria en el 2010 por cinco años, al terminar esta se extendió por dos años más, pero con el compromiso de obtener información científica durante dicho período. Con este fin, se realizó una evaluación poblacional del pepino de mar a través de transectos lineales de 60 m2, en siete puntos de la bahía de Amatique y la zona expuesta del mar Caribe de Guatemala, durante abril, junio y septiembre del 2016. Se evaluaron 6,300 m2, encontrando un total de 64 individuos de pepinos de mar. La riqueza de holotúridos está representada por siete especies, siendo las más abundantes Isostichopus badionotus (Selenka, 1867) y Holothuria mexicana (Ludwig, 1875). Los sitios con mayor abundancia fueron Faro Rojo y King Fish (p = .004). En base a los resultados de esta evaluación se puede determinar que la explotación comercial de los pepinos de mar en el Caribe guatemalteco no es viable, y que para aprovechar el valor comercial de estas especies se podría impulsar la acuicultura y comercializarlo a través de un sistema eficiente de trazabilidad. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/357 10.36829/63CTS.v5i1.357 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 5 No. 1; 18-24 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 5 Núm. 1; 18-24 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/357/414 Derechos de autor 2018 Cristopher G. Avalos-Castillo, José R. Ortí­z-Aldana, Francisco E. Polanco-Vásquez, Alerick Pacay https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Avalos-Castillo, Cristopher G.
Ortí­z-Aldana, José R.
Polanco-Vásquez, Francisco E.
Pacay, Alerick
spellingShingle Avalos-Castillo, Cristopher G.
Ortí­z-Aldana, José R.
Polanco-Vásquez, Francisco E.
Pacay, Alerick
Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala
author_facet Avalos-Castillo, Cristopher G.
Ortí­z-Aldana, José R.
Polanco-Vásquez, Francisco E.
Pacay, Alerick
author_sort Avalos-Castillo, Cristopher G.
description Los holoturoideos o pepinos de mar pertenecen al filo Echinodermata, e incluyen animales con cuerpo vermiforme alargado y blando que viven en los fondos de los mares de todo el mundo. Ecológicamente estos organismos son recicladores eficientes de sedimentos en el ambiente. En los últimos años han cobrado alto valor comercial en el mercado asiático, por lo que su pesquería se ha expandido hacia muchos países. En Guatemala se decretó una veda precautoria en el 2010 por cinco años, al terminar esta se extendió por dos años más, pero con el compromiso de obtener información científica durante dicho período. Con este fin, se realizó una evaluación poblacional del pepino de mar a través de transectos lineales de 60 m2, en siete puntos de la bahía de Amatique y la zona expuesta del mar Caribe de Guatemala, durante abril, junio y septiembre del 2016. Se evaluaron 6,300 m2, encontrando un total de 64 individuos de pepinos de mar. La riqueza de holotúridos está representada por siete especies, siendo las más abundantes Isostichopus badionotus (Selenka, 1867) y Holothuria mexicana (Ludwig, 1875). Los sitios con mayor abundancia fueron Faro Rojo y King Fish (p = .004). En base a los resultados de esta evaluación se puede determinar que la explotación comercial de los pepinos de mar en el Caribe guatemalteco no es viable, y que para aprovechar el valor comercial de estas especies se podría impulsar la acuicultura y comercializarlo a través de un sistema eficiente de trazabilidad.
title Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala
title_short Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala
title_full Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala
title_fullStr Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala
title_full_unstemmed Estado poblacional del pepino de mar (Clase Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala
title_sort estado poblacional del pepino de mar (clase holothuroidea) en el caribe de guatemala
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2018
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/357
work_keys_str_mv AT avaloscastillocristopherg estadopoblacionaldelpepinodemarclaseholothuroideaenelcaribedeguatemala
AT ortizaldanajoser estadopoblacionaldelpepinodemarclaseholothuroideaenelcaribedeguatemala
AT polancovasquezfranciscoe estadopoblacionaldelpepinodemarclaseholothuroideaenelcaribedeguatemala
AT pacayalerick estadopoblacionaldelpepinodemarclaseholothuroideaenelcaribedeguatemala
_version_ 1805406435050258432