Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras
La presente investigación posee un enfoque cuantitativo con alcance correlacional de carácter experimental (cuasi-experimento) la cual se refirió a los ejercicios físicos, los cuales son considerados muy beneficiosos para los pacientes aquejados de diabetes mellitus tipo 2, constituyéndose en uno d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2017
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/335 |
id |
CYTES335 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES3352022-10-03T18:27:37Z Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras Figueroa, Raul O. La presente investigación posee un enfoque cuantitativo con alcance correlacional de carácter experimental (cuasi-experimento) la cual se refirió a los ejercicios físicos, los cuales son considerados muy beneficiosos para los pacientes aquejados de diabetes mellitus tipo 2, constituyéndose en uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de esta enfermedad. Esta problemática no es ajena a los pacientes que asisten al HRGA y al IHSS de la ciudad de Danlí, Honduras, los cuales según el diagnóstico ejecutado a los efectos de esta investigación, se pudo comprobar afectaciones de control metabólico. El objetivo fue analizar los resultados de la aplicación de un programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para mejorar el control metabólico y la calidad de vida de los pacientes. La muestra seleccionada es no probabilística por cuota, algunos criterios para su selección se pusieron de manifiesto y consta de 30 personas del IHSS y 30 personas del HRGA. En el estudio se utilizaron planteamientos hipotéticos de corte causal. La aplicación del programa de ejercicios contribuyó en gran medida a mejorar la calidad de vida de los pacientes del grupo experimental en comparación al grupo control tanto en lo físico, médico, psicológico y educacional. Generando una la relación de HDL con el LDL la cual es adecuada con respecto a la probabilidad que presenta que es de 0.5629 manifestando que el que se someta al Programa ya referido, disminuye el riesgo coronario. Universidad de San Carlos de Guatemala 2017-03-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/335 10.36829/63CTS.v3i2.335 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 215 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 215 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/335/217 Derechos de autor 2016 Raul O. Figueroa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Figueroa, Raul O. |
spellingShingle |
Figueroa, Raul O. Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras |
author_facet |
Figueroa, Raul O. |
author_sort |
Figueroa, Raul O. |
description |
La presente investigación posee un enfoque cuantitativo con alcance correlacional de carácter experimental (cuasi-experimento) la cual se refirió a los ejercicios físicos, los cuales son considerados muy beneficiosos para los pacientes aquejados de diabetes mellitus tipo 2, constituyéndose en uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de esta enfermedad. Esta problemática no es ajena a los pacientes que asisten al HRGA y al IHSS de la ciudad de Danlí, Honduras, los cuales según el diagnóstico ejecutado a los efectos de esta investigación, se pudo comprobar afectaciones de control metabólico. El objetivo fue analizar los resultados de la aplicación de un programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para mejorar el control metabólico y la calidad de vida de los pacientes. La muestra seleccionada es no probabilística por cuota, algunos criterios para su selección se pusieron de manifiesto y consta de 30 personas del IHSS y 30 personas del HRGA. En el estudio se utilizaron planteamientos hipotéticos de corte causal. La aplicación del programa de ejercicios contribuyó en gran medida a mejorar la calidad de vida de los pacientes del grupo experimental en comparación al grupo control tanto en lo físico, médico, psicológico y educacional. Generando una la relación de HDL con el LDL la cual es adecuada con respecto a la probabilidad que presenta que es de 0.5629 manifestando que el que se someta al Programa ya referido, disminuye el riesgo coronario. |
title |
Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras |
title_short |
Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras |
title_full |
Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras |
title_fullStr |
Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras |
title_full_unstemmed |
Programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo II, Danlí, El Paraiso, Honduras |
title_sort |
programa de ejercicios físicos y educación diabetológica para diabéticos tipo ii, danlí, el paraiso, honduras |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/335 |
work_keys_str_mv |
AT figueroaraulo programadeejerciciosfisicosyeducaciondiabetologicaparadiabeticostipoiidanlielparaisohonduras |
_version_ |
1805406429922721792 |