Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica

Como parte del control y el riesgo para el dengue y chikungunya se trabaja en conjunto para analizar las implicaciones epidemiológicas de estas enfermedades a una escala regional y nacional. El objetivo fue estimar las tasas de incidencia de dengue y chikungunya en 2015 para Honduras y sus departame...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zambrano, Lysien I., Sierra, Manuel, Lara, Bredy, Rodrí­guez-Nuñez, Iván, Medina, Marco T., Lozada-Riascos, Carlos, Rodrí­guez-Morales, Alfonso
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2017
Online Access:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/325
id CYTES325
record_format ojs
spelling CYTES3252022-10-03T18:27:37Z Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica Zambrano, Lysien I. Sierra, Manuel Lara, Bredy Rodrí­guez-Nuñez, Iván Medina, Marco T. Lozada-Riascos, Carlos Rodrí­guez-Morales, Alfonso Como parte del control y el riesgo para el dengue y chikungunya se trabaja en conjunto para analizar las implicaciones epidemiológicas de estas enfermedades a una escala regional y nacional. El objetivo fue estimar las tasas de incidencia de dengue y chikungunya en 2015 para Honduras y sus departamentos y desarrollar mapas epidemiológicos basados en SIG. Se realizó un estudio observacional retrospectivo tomando casos de dengue y chikungunya confirmados por clí­nica y laboratorio del sistema de vigilancia nacional para el año 2015 de 298 municipios, para estimaciones de tasas de incidencia anuales. Se utilizó el software de Microsoft Access® y Kosmo 3.0. Se reportaron 19,289 casos de dengue y 85,386 de chikungunya en Honduras. La mayorí­a de casos se registraron en las semanas epidemiológicas 25 y 27 respectivamente. Los mapas basados en SIG muestran que la incidencia del dengue es mayor en el sur, y chikungunya mayor en el centro-norte. Valle tiene la tasa más alta de incidencia de dengue (634 casos/100,000 habitantes); Francisco Morazán tiene 38.4% del total de chikungunya (2,111 caso/100,000 habitantes). En los últimos dos años, las enfermedades por arbovirus han aumentado globalmente, especialmente en América Latina. Herramientas de salud pública para los análisis detallados, como el uso de mapas epidemiológicos basados en GIS permiten integrar las estrategias preventivas, así­ como polí­ticas en salud pública, para el control conjunto de estas enfermedades transmitidas por vectores en Honduras. Universidad de San Carlos de Guatemala 2017-03-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/325 10.36829/63CTS.v3i2.325 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 205 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 205 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/325/207 Derechos de autor 2016 Lysien I. Zambrano, Manuel Sierra, Bredy Lara, Iván Rodrí­guez-Nuñez, Marco T. Medina, Carlos Lozada-Riascos, Alfonso Rodrí­guez-Morales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Zambrano, Lysien I.
Sierra, Manuel
Lara, Bredy
Rodrí­guez-Nuñez, Iván
Medina, Marco T.
Lozada-Riascos, Carlos
Rodrí­guez-Morales, Alfonso
spellingShingle Zambrano, Lysien I.
Sierra, Manuel
Lara, Bredy
Rodrí­guez-Nuñez, Iván
Medina, Marco T.
Lozada-Riascos, Carlos
Rodrí­guez-Morales, Alfonso
Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
author_facet Zambrano, Lysien I.
Sierra, Manuel
Lara, Bredy
Rodrí­guez-Nuñez, Iván
Medina, Marco T.
Lozada-Riascos, Carlos
Rodrí­guez-Morales, Alfonso
author_sort Zambrano, Lysien I.
description Como parte del control y el riesgo para el dengue y chikungunya se trabaja en conjunto para analizar las implicaciones epidemiológicas de estas enfermedades a una escala regional y nacional. El objetivo fue estimar las tasas de incidencia de dengue y chikungunya en 2015 para Honduras y sus departamentos y desarrollar mapas epidemiológicos basados en SIG. Se realizó un estudio observacional retrospectivo tomando casos de dengue y chikungunya confirmados por clí­nica y laboratorio del sistema de vigilancia nacional para el año 2015 de 298 municipios, para estimaciones de tasas de incidencia anuales. Se utilizó el software de Microsoft Access® y Kosmo 3.0. Se reportaron 19,289 casos de dengue y 85,386 de chikungunya en Honduras. La mayorí­a de casos se registraron en las semanas epidemiológicas 25 y 27 respectivamente. Los mapas basados en SIG muestran que la incidencia del dengue es mayor en el sur, y chikungunya mayor en el centro-norte. Valle tiene la tasa más alta de incidencia de dengue (634 casos/100,000 habitantes); Francisco Morazán tiene 38.4% del total de chikungunya (2,111 caso/100,000 habitantes). En los últimos dos años, las enfermedades por arbovirus han aumentado globalmente, especialmente en América Latina. Herramientas de salud pública para los análisis detallados, como el uso de mapas epidemiológicos basados en GIS permiten integrar las estrategias preventivas, así­ como polí­ticas en salud pública, para el control conjunto de estas enfermedades transmitidas por vectores en Honduras.
title Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
title_short Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
title_full Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
title_fullStr Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
title_full_unstemmed Estimación y mapeo de dengue y chicungunya en Honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
title_sort estimación y mapeo de dengue y chicungunya en honduras 2015 utilizando sistemas de información geográfica
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2017
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/325
work_keys_str_mv AT zambranolysieni estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
AT sierramanuel estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
AT larabredy estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
AT rodrigueznunezivan estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
AT medinamarcot estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
AT lozadariascoscarlos estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
AT rodriguezmoralesalfonso estimacionymapeodedengueychicungunyaenhonduras2015utilizandosistemasdeinformaciongeografica
_version_ 1805406428382363648