Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014)
La contaminación y destrucción del lago de Amatitlán es un problema ambiental actual y de gran magnitud en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, un fenómeno antrópico que crece aceleradamente, derivado del crecimiento demográfico y urbano que experimentan los lugares poblados de los 14 mu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/271 |
id |
CYTES271 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES2712022-10-03T18:27:36Z Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) Olayo, Luis F. La contaminación y destrucción del lago de Amatitlán es un problema ambiental actual y de gran magnitud en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, un fenómeno antrópico que crece aceleradamente, derivado del crecimiento demográfico y urbano que experimentan los lugares poblados de los 14 municipios que se localizan en la cuenca del lago de Amatitlán. La vivienda urbana -que se cuantifica por miles- es una de las fuentes productoras de las aguas residuales domiciliares que se depositan en el citado lago desde el traslado y asentamiento de la ciudad de Guatemala de la Asunción al Valle de la Ermita en el año de 1776 hasta el año 2016 (240 años), las que nunca han recibido un tratamiento apropiado; esta tendencia hará que en el corto plazo, el lago se pierda, convirtiéndose en un pantano insalubre que hará inhabitables sus tierras adyacentes. Mediante estimaciones de población urbana municipal y datos recientes de la cantidad de viviendas construidas en las áreas urbanas de los municipios de Villa Canales y Villa Nueva en el período 2005-2014, se estimó la producción de aguas residuales domiciliares (caudales o volúmenes), útiles para ilustrar y dimensionar este problema, débilmente visibilizado, considerado y valorado por la población, la iniciativa privada e instituciones del estado -municipalidades, instituciones y ministerios-, involucradas en este problema. Universidad de San Carlos de Guatemala 2017-03-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/271 10.36829/63CTS.v3i2.271 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 189 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 189 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/271/162 Derechos de autor 2016 Luis F. Olayo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Olayo, Luis F. |
spellingShingle |
Olayo, Luis F. Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) |
author_facet |
Olayo, Luis F. |
author_sort |
Olayo, Luis F. |
description |
La contaminación y destrucción del lago de Amatitlán es un problema ambiental actual y de gran magnitud en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, un fenómeno antrópico que crece aceleradamente, derivado del crecimiento demográfico y urbano que experimentan los lugares poblados de los 14 municipios que se localizan en la cuenca del lago de Amatitlán. La vivienda urbana -que se cuantifica por miles- es una de las fuentes productoras de las aguas residuales domiciliares que se depositan en el citado lago desde el traslado y asentamiento de la ciudad de Guatemala de la Asunción al Valle de la Ermita en el año de 1776 hasta el año 2016 (240 años), las que nunca han recibido un tratamiento apropiado; esta tendencia hará que en el corto plazo, el lago se pierda, convirtiéndose en un pantano insalubre que hará inhabitables sus tierras adyacentes. Mediante estimaciones de población urbana municipal y datos recientes de la cantidad de viviendas construidas en las áreas urbanas de los municipios de Villa Canales y Villa Nueva en el período 2005-2014, se estimó la producción de aguas residuales domiciliares (caudales o volúmenes), útiles para ilustrar y dimensionar este problema, débilmente visibilizado, considerado y valorado por la población, la iniciativa privada e instituciones del estado -municipalidades, instituciones y ministerios-, involucradas en este problema. |
title |
Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) |
title_short |
Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) |
title_full |
Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) |
title_fullStr |
Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) |
title_full_unstemmed |
Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014) |
title_sort |
aguas residuales y contaminación del lago de amatitlán: villa canales y villa nueva (2005-2014) |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/271 |
work_keys_str_mv |
AT olayoluisf aguasresidualesycontaminaciondellagodeamatitlanvillacanalesyvillanueva20052014 |
_version_ |
1805406425773506560 |