La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria
OBJETIVO: reflexionar sobre la complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria en el oriente de Guatemala. MÉTODO: se realizó revisión bibliográfica, con el uso de la hermenéutica en la interpretación RESULTADOS: la Bioagricultura, se refiere a lo vivo de la naturaleza, es la...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2022
|
Acceso en línea: | https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/85 |
id |
CUNZAC85 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNZAC852022-12-07T16:24:53Z La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria Villalta García , Victor Estuardo Pantaleón Córdova, Melvy Dinora Villela Cervantes, Claudia Esmeralda complexity learning bioagriculture food complejidad aprendizaje bioagricultura alimentación OBJECTIVE: to reflect on the complexity of man's learning in food bioagriculture in eastern Guatemala. METHOD: a bibliographic review was carried out, with the use of hermeneutics in the interpretation. RESULTS: Bioagriculture, refers to the living of nature, is the harmonic relationship of agricultural systems with the Planet Earth, the recursive relationships of the individual triad, society and species, the self-organization and autopoiesis that only the living beings that inhabit the planet Earth are capable of having, the self-organization process is characteristic of nature. CONCLUSION: recursiveness, harmony, the interrelationship between man and mother earth and the species that cohabit in the common home, is what allows farmers in eastern Guatemala to grow ancestral knowledge to apply it in bioagriculture. OBJETIVO: reflexionar sobre la complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria en el oriente de Guatemala. MÉTODO: se realizó revisión bibliográfica, con el uso de la hermenéutica en la interpretación RESULTADOS: la Bioagricultura, se refiere a lo vivo de la naturaleza, es la relación armónica de los sistemas agrícolas con el Planeta Tierra, las relaciones recursivas de la triada individuo, sociedad y especie, la autoorganización y autopoiesis que solo los seres vivos que habitan el planeta Tierra son capaces de tener, el proceso de autoorganización es propio de la naturaleza. CONCLUSIÓN: la recursividad, la armonía, la interrelación existente entre el hombre con la madre tierra y las especies que cohabitan en la casa común, es lo que permite a los agricultores del oriente de Guatemala el crecimiento de saberes ancestrales para aplicarlos en la bioagricultura. Centro Universitario de Zacapa 2022-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/85 10.46780/cunzac.v5i2.85 Revista Académica CUNZAC; Vol. 5 Núm. 2 (2022): Revista Académica CUNZAC; 185-194 2708-7158 spa https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/85/142 International Internacional Derechos de autor 2022 Victor Estuardo Villalta García , Melvy Dinora Pantaleón Córdova, Claudia Esmeralda Villela Cervantes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Cunzac |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Villalta García , Victor Estuardo Pantaleón Córdova, Melvy Dinora Villela Cervantes, Claudia Esmeralda |
spellingShingle |
Villalta García , Victor Estuardo Pantaleón Córdova, Melvy Dinora Villela Cervantes, Claudia Esmeralda La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
author_facet |
Villalta García , Victor Estuardo Pantaleón Córdova, Melvy Dinora Villela Cervantes, Claudia Esmeralda |
author_sort |
Villalta García , Victor Estuardo |
description |
OBJETIVO: reflexionar sobre la complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria en el oriente de Guatemala. MÉTODO: se realizó revisión bibliográfica, con el uso de la hermenéutica en la interpretación RESULTADOS: la Bioagricultura, se refiere a lo vivo de la naturaleza, es la relación armónica de los sistemas agrícolas con el Planeta Tierra, las relaciones recursivas de la triada individuo, sociedad y especie, la autoorganización y autopoiesis que solo los seres vivos que habitan el planeta Tierra son capaces de tener, el proceso de autoorganización es propio de la naturaleza. CONCLUSIÓN: la recursividad, la armonía, la interrelación existente entre el hombre con la madre tierra y las especies que cohabitan en la casa común, es lo que permite a los agricultores del oriente de Guatemala el crecimiento de saberes ancestrales para aplicarlos en la bioagricultura. |
title |
La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
title_short |
La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
title_full |
La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
title_fullStr |
La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
title_full_unstemmed |
La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
title_sort |
la complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/85 |
work_keys_str_mv |
AT villaltagarciavictorestuardo lacomplejidaddelaprendizajedelhombreenlabioagriculturaalimentaria AT pantaleoncordovamelvydinora lacomplejidaddelaprendizajedelhombreenlabioagriculturaalimentaria AT villelacervantesclaudiaesmeralda lacomplejidaddelaprendizajedelhombreenlabioagriculturaalimentaria |
_version_ |
1805406486120103936 |