Militarización del Estado

OBJETIVO: determinar los aspectos, características de la militarización del Estado. MÉTODO: mediante la lectura e averiguación de diversos libros sobre militarización del Estado por qué se involucran y que efectos desarrolla en el ámbito político. RESULTADOS: a lo largo de los últimos quince años, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordón Vargas, Víctor Hugo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2022
Acceso en línea:https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/71
id CUNZAC71
record_format ojs
spelling CUNZAC712022-08-26T20:15:53Z Militarización del Estado Cordón Vargas, Víctor Hugo militarization State government Latin America militarización Estado gobierno Latinoamérica OBJECTIVE: to determine the aspects, characteristics of the militarization of the State. METHOD: by reading and researching various books on the militarization of the State, why they are involved and what effects it develops in the political sphere. RESULTS: over the last fifteen years, we have witnessed an unprecedented multiplication of military regimes, a progressive suppression of "representative democratic" governments, and a massive corporeal irruption of officers on the political scene. Alongside territories often governed by the military, such as the situation in Bolivia and Central America, as opposed to others that had long civic traditions. CONCLUSION: it is feasible that this crisis will only take radical forms in minority and marginal sectors of the military hierarchy. In the near future, most career officers will continue to choose between military semi-populism, partial evacuation from the political scene, or the establishment of a coercive dominant state. OBJETIVO: determinar los aspectos, características de la militarización del Estado. MÉTODO: mediante la lectura e averiguación de diversos libros sobre militarización del Estado por qué se involucran y que efectos desarrolla en el ámbito político. RESULTADOS: a lo largo de los últimos quince años, acudiendo a una multiplicación sin antecedente de regímenes militares, a una supresión progresiva de los gobiernos "democráticos representativos" y a una irrupción masiva corporal de oficiales en la escena política. Al costado de territorios gobernados a menudo por militares como la situación de Bolivia y Centroamérica, opuesto a otros que, tenían largas tradiciones cívicas. CONCLUSIÓN: es factible que dicha crisis únicamente tomará maneras radicales en sectores minoritarios y marginales de la jerarquía militar. En el futuro próximo, la mayor parte de los oficiales de carrera seguirá eligiendo entre el semipopulismo militar, la evacuación parcial de la escena política o la instauración de un Estado de dominante coercitivo. Centro Universitario de Zacapa 2022-08-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/71 10.46780/cunzac.v5i2.71 Revista Académica CUNZAC; Vol. 5 Núm. 2 (2022): Revista Académica CUNZAC; 67-72 2708-7158 spa https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/71/131 International Internacional Derechos de autor 2022 Víctor Hugo Cordón Vargas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Cunzac
language spa
format Online
author Cordón Vargas, Víctor Hugo
spellingShingle Cordón Vargas, Víctor Hugo
Militarización del Estado
author_facet Cordón Vargas, Víctor Hugo
author_sort Cordón Vargas, Víctor Hugo
description OBJETIVO: determinar los aspectos, características de la militarización del Estado. MÉTODO: mediante la lectura e averiguación de diversos libros sobre militarización del Estado por qué se involucran y que efectos desarrolla en el ámbito político. RESULTADOS: a lo largo de los últimos quince años, acudiendo a una multiplicación sin antecedente de regímenes militares, a una supresión progresiva de los gobiernos "democráticos representativos" y a una irrupción masiva corporal de oficiales en la escena política. Al costado de territorios gobernados a menudo por militares como la situación de Bolivia y Centroamérica, opuesto a otros que, tenían largas tradiciones cívicas. CONCLUSIÓN: es factible que dicha crisis únicamente tomará maneras radicales en sectores minoritarios y marginales de la jerarquía militar. En el futuro próximo, la mayor parte de los oficiales de carrera seguirá eligiendo entre el semipopulismo militar, la evacuación parcial de la escena política o la instauración de un Estado de dominante coercitivo.
title Militarización del Estado
title_short Militarización del Estado
title_full Militarización del Estado
title_fullStr Militarización del Estado
title_full_unstemmed Militarización del Estado
title_sort militarización del estado
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2022
url https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/71
work_keys_str_mv AT cordonvargasvictorhugo militarizaciondelestado
_version_ 1805406484411973632