Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad

La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el sistema nervioso para formar nuevas conexiones neuronales, en respuesta a la información que se recibe a través del entorno digital e incide en los procesos de aprendizaje, para enfrentar los cambios mediante el desarrollo de habilidades, des...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nájera González, Edwin Adolfo, Bran Solórzano, Ana Lissette, Canel Pinto , Iris Maribel, Figueroa de León, Rosa Marlene, Lemus , Mayra Nineth, Marleny Osegueda , Concepción Yenifer
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2021
Online Access:https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/36
id CUNZAC36
record_format ojs
spelling CUNZAC362021-07-08T00:25:12Z Influence of digitalization in the 21st century on neuroplasticity Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad Nájera González, Edwin Adolfo Bran Solórzano, Ana Lissette Canel Pinto , Iris Maribel Figueroa de León, Rosa Marlene Lemus , Mayra Nineth Marleny Osegueda , Concepción Yenifer digitization brain learning neuroplasticity digitalización cerebro aprendizaje neuroplasticidad Neuroplasticity is the ability of the nervous system to form new neural connections in response to information received through the digital environment and influenced learning processes, to cope with changes through the development of skills, abilities, competencies, in everyday behaviors, adapting this unique ability in humans where the brain supports cognition. As well as the functions of thinking, memory, learning, language, perception, emotion and attention that make possible the adaptation of human beings to their environment, which changes continuously and unpredictably, as experienced in digitalization giving a twist during the pandemic COVID19, creating other means of communication and accelerating the use of technology. The study has been carried out with analysis and specific documentary review focused on this topic, considering journal publications, scientific articles, interviews and books; it allowed to know the brain's response to the need for adaptation of digital stimuli and the process of formal and informal learning, these are essential to develop the brain capacity, because it provides us with tools to meet the challenges that arise in the digital transformation. La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el sistema nervioso para formar nuevas conexiones neuronales, en respuesta a la información que se recibe a través del entorno digital e incide en los procesos de aprendizaje, para enfrentar los cambios mediante el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, en los comportamientos cotidianos, adaptando esta capacidad única en los seres humanos donde el cerebro da sustento a la cognición. Así como a las funciones de pensamiento, memoria, aprendizaje, lenguaje, percepción, emoción y atención que hacen posible la adaptación del ser humano a su entorno, que cambia de forma continua e impredecible, como se experimentó en la digitalización dando un giro durante la pandemia COVID19, creando otros medios de comunicación y acelerando el uso de la tecnología. El estudio se llevó a cabo con análisis y revisión documental específica centrada en este tema, considerando publicaciones de revistas, artículos científicos, entrevistas y libros;  permitió comprender la respuesta del cerebro ante la necesidad de adaptación de los estímulos digitales y el proceso de aprendizaje formal e informal, estos son fundamentales para desarrollar la capacidad cerebral, debido a que nos provee herramientas para enfrentar los desafíos que se presentan en la transformación digital. Centro Universitario de Zacapa 2021-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/36 10.46780/cunzac.v4i1.36 Revista Académica CUNZAC; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Revista Académica CUNZAC; 81-86 2708-7158 spa https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/36/96 International Internacional Derechos de autor 2021 Edwin Adolfo Nájera González, Ana Lissette Bran Solórzano, Iris Maribel Canel Pinto , Rosa Marlene Figueroa de León, Mayra Nineth Lemus , Concepción Yenifer Marleny Osegueda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Cunzac
language spa
format Online
author Nájera González, Edwin Adolfo
Bran Solórzano, Ana Lissette
Canel Pinto , Iris Maribel
Figueroa de León, Rosa Marlene
Lemus , Mayra Nineth
Marleny Osegueda , Concepción Yenifer
spellingShingle Nájera González, Edwin Adolfo
Bran Solórzano, Ana Lissette
Canel Pinto , Iris Maribel
Figueroa de León, Rosa Marlene
Lemus , Mayra Nineth
Marleny Osegueda , Concepción Yenifer
Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
author_facet Nájera González, Edwin Adolfo
Bran Solórzano, Ana Lissette
Canel Pinto , Iris Maribel
Figueroa de León, Rosa Marlene
Lemus , Mayra Nineth
Marleny Osegueda , Concepción Yenifer
author_sort Nájera González, Edwin Adolfo
description La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el sistema nervioso para formar nuevas conexiones neuronales, en respuesta a la información que se recibe a través del entorno digital e incide en los procesos de aprendizaje, para enfrentar los cambios mediante el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, en los comportamientos cotidianos, adaptando esta capacidad única en los seres humanos donde el cerebro da sustento a la cognición. Así como a las funciones de pensamiento, memoria, aprendizaje, lenguaje, percepción, emoción y atención que hacen posible la adaptación del ser humano a su entorno, que cambia de forma continua e impredecible, como se experimentó en la digitalización dando un giro durante la pandemia COVID19, creando otros medios de comunicación y acelerando el uso de la tecnología. El estudio se llevó a cabo con análisis y revisión documental específica centrada en este tema, considerando publicaciones de revistas, artículos científicos, entrevistas y libros;  permitió comprender la respuesta del cerebro ante la necesidad de adaptación de los estímulos digitales y el proceso de aprendizaje formal e informal, estos son fundamentales para desarrollar la capacidad cerebral, debido a que nos provee herramientas para enfrentar los desafíos que se presentan en la transformación digital.
title Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
title_short Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
title_full Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
title_fullStr Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
title_full_unstemmed Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
title_sort influencia de la digitalización en el siglo xxi en la neuroplasticidad
title_alt Influence of digitalization in the 21st century on neuroplasticity
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2021
url https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/36
work_keys_str_mv AT najeragonzalezedwinadolfo influenceofdigitalizationinthe21stcenturyonneuroplasticity
AT bransolorzanoanalissette influenceofdigitalizationinthe21stcenturyonneuroplasticity
AT canelpintoirismaribel influenceofdigitalizationinthe21stcenturyonneuroplasticity
AT figueroadeleonrosamarlene influenceofdigitalizationinthe21stcenturyonneuroplasticity
AT lemusmayranineth influenceofdigitalizationinthe21stcenturyonneuroplasticity
AT marlenyoseguedaconcepcionyenifer influenceofdigitalizationinthe21stcenturyonneuroplasticity
AT najeragonzalezedwinadolfo influenciadeladigitalizacionenelsigloxxienlaneuroplasticidad
AT bransolorzanoanalissette influenciadeladigitalizacionenelsigloxxienlaneuroplasticidad
AT canelpintoirismaribel influenciadeladigitalizacionenelsigloxxienlaneuroplasticidad
AT figueroadeleonrosamarlene influenciadeladigitalizacionenelsigloxxienlaneuroplasticidad
AT lemusmayranineth influenciadeladigitalizacionenelsigloxxienlaneuroplasticidad
AT marlenyoseguedaconcepcionyenifer influenciadeladigitalizacionenelsigloxxienlaneuroplasticidad
_version_ 1805406478553579520