Export Ready — 

Exploración de indicadores clínicos en niños escolarizados con dificultades en el desarrollo lector y escritor

PROBLEMA: los indicadores clínicos que manifiestan niños escolarizados con dificultades en el desarrollo lector y escritor. OBJETIVO: explorar y analizar los indicadores clínicos presentes en niños escolarizados con dificultades en el desarrollo de la lectura y escritura, con el fin de comprender me...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sitaví Semeyá, Mario Estuardo
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2025
Online Access:https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/161
Description
Summary:PROBLEMA: los indicadores clínicos que manifiestan niños escolarizados con dificultades en el desarrollo lector y escritor. OBJETIVO: explorar y analizar los indicadores clínicos presentes en niños escolarizados con dificultades en el desarrollo de la lectura y escritura, con el fin de comprender mejor los perfiles clínicos asociados a estas dificultades. MÉTODO: descriptivo transversal en población infantil escolarizada con dificultades en el desarrollo lecto escritor. RESULTADOS: la población estudiada está formada por 80 niños escolarizados comprendidos entre las edades de 6 a 11 años respectivamente, dentro de los cuales 65 niños residen dentro del perímetro de la ciudad  y 15 en municipios aledaños, 61 niños se encuentra inscritos en instituciones educativas privadas y 19 en instituciones públicas. De igual forma se evidencia que un 65% de la población posee indicadores de dificultades en el proceso lecto escritor específicamente en su manifestación de errores ortográficos y un 83.75% no posee un repertorio en cuanto a su vocabulario que le ayude al análisis lector. CONCLUSIÓN: la población total a estudio que han sido 80 niños escolarizados evidencian dificultades indicadores clínicos que dificultan el desarrollo lecto escritor es decir en cuanto a la organización en la escritura y reconocimiento de palabras de uso común, se observa que alrededor de un 79% posee dificultades para el desarrollo de dichas habilidades.