Presentación del libro Tentativas de Carlo Ginzburg
El libro presenta una serie de trabajos sobre temas diversos, que ilumina el desarrollo de las ciencias humanas a nivel planetario. El primer ensayo es; el palomar ha abierto los ojos: conspiración popular italiana del siglo XVII, se centra en los intermediarios o mediadores culturales. El segundo e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario de Oriente
2018
|
Online Access: | https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/72 |
Summary: | El libro presenta una serie de trabajos sobre temas diversos, que ilumina el desarrollo de las ciencias humanas a nivel planetario. El primer ensayo es; el palomar ha abierto los ojos: conspiración popular italiana del siglo XVII, se centra en los intermediarios o mediadores culturales. El segundo ensayo: el hombre y el cómo: intercambio desigual y mercado historiográfico. El tercer ensayo: Huellas. Raíces de un paradigma indiciario, en este se presentan ejemplos de la aplicación del paradigma indiciario. El cuarto ensayo: intervención sobre el paradigma indiciario. El quinto ensayo: Datación absoluta y datación relativa: sobre el método Longhi. El sexto ensayo: De todos los regalos que le traigo Al kaisare… interpretar la película escribir la historia, en el introduce como fuente de investigación el cine. El séptimo ensayo: Pruebas y posibilidades. Comentario al margen del libro “El regreso de Martín Guerre” son fuentes judiciales para estudiar el mundo de los campesinos franceses del siglo XVI. El octavo ensayo: Acerca de la historia local y la microhistoria. El noveno ensayo: Saqueos rituales. Premisas para una investigación en curso aborda el problema de los saqueos a viviendas de personas de clases altas y su continuidad hasta nuestros días. El décimo ensayo: El inquisidor como antropólogo se centra en los inquisidores y en los juicios o procesos por herejías. El último ensayo es: conversar con Orión. |
---|