Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea

OBJETIVO: Describir la cefalea post colocación de anestesia raquídea en los pacientes de 18 a 40 años que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz, en los meses de septiembre y octubre del año 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 194 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2025
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/310
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir la cefalea post colocación de anestesia raquídea en los pacientes de 18 a 40 años que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz, en los meses de septiembre y octubre del año 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 194 pacientes que recibieron anestesia raquídea, y se utilizó una boleta de recolección de datos que documentó factores propios del paciente y relacionados a la técnica donde se cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. RESULTADOS: El 17% de los pacientes presentaron cefalea post colocación de anestesia raquídea. De estos, el 70% fueron del sexo femenino, el 51.5% tenían entre 18 a 25 años, y el 72.7% tenían un peso normal. El 60.6% requirió más de un intento de colocación de anestesia, utilizando exclusivamente aguja atraumática de 25G. En el 87.9% de los pacientes, la cefalea se presentó antes de las 24 horas y se trató con antiinflamatorios no esteroideos, soluciones cristaloides, líquidos orales, acetaminofén y corticoides. CONCLUSIÓN: La cefalea post colocación de anestesia raquídea fue más frecuente en el sexo femenino, entre el rango de edad de 18 a 25 años con un peso normal. La mayoría necesitó más de un intento de colocación de anestesia, usando aguja atraumática de 25G. La cefalea apareció antes de las 24 horas, y se trató con antiinflamatorios no esteroideos, soluciones cristaloides, líquidos orales, acetaminofén y corticoides.