Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente

OBJETIVO: Describir las características de los pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 al 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre caracterización clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejia Mejia , Jeeffrey Josue
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2025
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/305
id CUNORI305
record_format ojs
spelling CUNORI3052025-06-11T21:49:16Z Characterization of patients with cleft lip and palate who have undergone surgery Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente Mejia Mejia , Jeeffrey Josue cleft lip and palate reintervention clinical characteristics sociodemographic characteristics labio y paladar hendido reintervención características clínicas características sociodemográficas OBJECTIVE: To describe the characteristics of patients with cleft lip and palate undergoing surgical reoperation in medical brigades of Operation Smile Guatemala Foundation during the period from 2020 to 2024. METHOD: A retrospective descriptive study was carried out on the clinical characterization of patients with cleft lip and palate undergoing surgical reoperation in medical brigades of Operation Smile Guatemala    during the period from 2020 to 2024. The clinical records of the patients were examined and the data collected were recorded in a data collection form. RESULTS: The most affected age group was 2 to 4 years old, with a predominance of the male gender, 80.1% belonged to the Mayan ethnic group. The surgical techniques most used in reinterventions were palatoplasty and cheiloplasty. The main postoperative complications included wound dehiscence and infections, concluding that functional problems, such as speech and feeding difficulties, represented the main cause of reoperation. CONCLUSION: Of the 386 patients with cleft lip and palate undergoing surgical reoperation, age characteristics were evident, with the 2 to 4 year-old group being more frequent, with a predominance of the male sex and the Mayan ethnic group. 77.2% required a second reintervention; The main cause of reintervention being a functional problem OBJETIVO: Describir las características de los pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 al 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre caracterización clínica de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 a 2024. Se examinaron los expedientes clínicos de los pacientes y los datos recolectados se registraron en una boleta de recolección de datos. RESULTADOS: El grupo de edad más afectado fue el de 2 a 4 años, con una predominancia en el género masculino; el 80.1% pertenecía a la etnia maya. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas en reintervenciones fueron la palatoplastia y la queiloplastia. Las principales complicaciones postoperatorias incluyeron dehiscencia de heridas e infecciones, concluyendo que los problemas funcionales, como dificultades en el habla y la alimentación, representaron la principal causa de reintervención. CONCLUSIÓN: De los 386 pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente, se evidenciaron características de edad, siendo más frecuente el grupo de 2 a 4 años, con predominio del sexo masculino y de la etnia maya. Requirieron una segunda reintervención el 77.2%; siendo la principal causa de reintervención un problema funcional. Centro Universitario de Oriente 2025-03-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf text/html https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/305 10.36314/cunori.v9i1.305 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 9 No. 1 (2025): Publicación Continua ; 1-12 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 9 Núm. 1 (2025): Publicación Continua ; 1-12 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/305/426 https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/305/427 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Jeeffrey Josue Mejia Mejia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author Mejia Mejia , Jeeffrey Josue
spellingShingle Mejia Mejia , Jeeffrey Josue
Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
author_facet Mejia Mejia , Jeeffrey Josue
author_sort Mejia Mejia , Jeeffrey Josue
description OBJETIVO: Describir las características de los pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 al 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre caracterización clínica de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 a 2024. Se examinaron los expedientes clínicos de los pacientes y los datos recolectados se registraron en una boleta de recolección de datos. RESULTADOS: El grupo de edad más afectado fue el de 2 a 4 años, con una predominancia en el género masculino; el 80.1% pertenecía a la etnia maya. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas en reintervenciones fueron la palatoplastia y la queiloplastia. Las principales complicaciones postoperatorias incluyeron dehiscencia de heridas e infecciones, concluyendo que los problemas funcionales, como dificultades en el habla y la alimentación, representaron la principal causa de reintervención. CONCLUSIÓN: De los 386 pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente, se evidenciaron características de edad, siendo más frecuente el grupo de 2 a 4 años, con predominio del sexo masculino y de la etnia maya. Requirieron una segunda reintervención el 77.2%; siendo la principal causa de reintervención un problema funcional.
title Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
title_short Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
title_full Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
title_fullStr Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
title_sort caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente
title_alt Characterization of patients with cleft lip and palate who have undergone surgery
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2025
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/305
work_keys_str_mv AT mejiamejiajeeffreyjosue characterizationofpatientswithcleftlipandpalatewhohaveundergonesurgery
AT mejiamejiajeeffreyjosue caracterizaciondepacientesconlabioypaladarhendidoreintervenidosquirurgicamente
_version_ 1837838758375849984